Agnosticismo: Una breve noticia. By Fabian Massa.
Un símbolo del agnosticismo, sacar a Dios del cuadro de Miguel Ángel: Una humanidad sin Dios.
Agnosticismo: (del griego a = no y gnosis = conocimiento)[a]
Es una postura filosófica, para los agnósticos aquello a lo que no pueden
acceder con el conocimiento, no existe o existe pero no les afecta ni interesa.
Dentro del agnosticismo se pueden ver dos posturas de diferente nivel de
marcación (fuerte y débil, ver pie de página).
“Quienes
profesan agnosticismo no son necesariamente antirreligiosos, siendo respetuosos
de todas las creencias que proceden de una reflexión individual y honesta, y no
de un interés egoísta, de la desesperación o de la presión del entorno. El
agnóstico entiende la fe
sólo como una opción personal de cada individuo, que él no comparte”. Entre los más famosos agnósticos (en el
sentido original) se encuentran Thomas Henry Huxley, Thomas Alva Edison[b],
Charles
Darwin[c]
y Bertrand Russell. De Wikipedia, la enciclopedia libre.
Un ejemplo de cómo piensa un agnóstico:
Bertrand
Russell[d] en su
panfleto: ¿Soy ateo o agnóstico? (subtitulado «Un pedido de tolerancia
ante los nuevos dogmas»),
él confirma que es un agnóstico en el sentido filosófico de que él no puede
creer la verdad de la existencia o no existencia de Dios. Sin embargo en el
mismo ensayo admite que la manera más clara de presentarse ante una audiencia
no filosófica sería como ateo. De Wikipedia, la enciclopedia libre
Carta de Henry
Huxley[e]
a Charles Kingsley[f]
del 23 de septiembre de 1860. (De Wikipedia, la enciclopedia libre).
Yo no afirmo
ni niego la inmortalidad del hombre. No veo razón para creer en ella pero
tampoco tengo ningún medio para desaprobarla. No tengo objeciones a priori a
esa doctrina. Nadie que tenga que lidiar día a día con la naturaleza puede
meterse en el brete de las dificultades a priori. Dame alguna evidencia que
justifique mi creencia en cualquier cosa y yo creeré. ¿Y cómo no habría de
creer? No sería más maravilloso que la conservación de la energía o la
indestructibilidad de la materia. [...] No tiene sentido que me hables de
analogías y probabilidades. Yo sé a qué me refiero cuando digo que creo en la
ley de los cuadrados inversos, y no basaré mi vida y mis esperanzas en alguna
convicción más débil.
Yo no afirmo
ni niego la inmortalidad del hombre: No asume un compromiso con ninguna postura que implique lo que nosotros
llamamos fe. El agnóstico tiene que ver para creer: Dame alguna
evidencia que justifique mi creencia en cualquier cosa y yo creeré. Para el agnóstico, solo existe lo que conoce y no
hay nada más importante. No sería más maravilloso que la conservación
de la energía o la indestructibilidad de la materia. [...] No tiene sentido que
me hables de analogías y probabilidades. Yo sé a qué me refiero cuando digo que
creo en la ley de los cuadrados inversos, y no basaré mi vida y mis esperanzas
en alguna convicción más débil.
Los agnósticos son por lo general personas con un
alto sentido de la ética y cumplen con muchas de las leyes del Señor por
convicción propia, por dictado de su propia conciencia:
14
Porque cuando los gentiles que no tienen ley, hacen por naturaleza lo que es de
la ley, éstos, aunque no tengan ley, son ley para sí mismos,
15
mostrando la obra de la ley escrita en sus corazones, dando testimonio su
conciencia, y acusándoles o defendiéndoles sus razonamientos. Romanos 2
Como
defender la fe frente a un agnóstico:
Henry Huxley dice en su carta: “Dame alguna evidencia
que justifique mi creencia en cualquier cosa y yo creeré”. Este es el desafío para nosotros, darle una evidencia,
una prueba. Henry Huxley también dice en su carta:”No tiene
sentido que me hables de analogías y probabilidades”: está diciéndonos que no me vengas con palabrería, con
argumentos, sino con pruebas.
“Dame alguna
evidencia que justifique mi creencia en cualquier cosa y yo creeré”: esta declaración es un pedido velado y manifiesta una
necesidad escondida debajo de toda esa autosuficiencia; un grito de
desesperación ahogado bajo una apariencia de “tengo todo bajo control”, esta
diciendo: “Dame alguna prueba, para que me convenza de creer. ¡¡Por favor ayúdame a creer!!
23
Jesús le dijo: Si puedes creer, al que cree todo le es posible.
24 E
inmediatamente el padre del muchacho clamó y dijo: Creo; ayuda mi incredulidad.
Marcos 9
Al igual que el papá de Marcos 9.24, Henry Huxley
en la intimidad de su alma (aunque abiertamente no
lo quiera reconocer) necesita creer, para tener una esperanza de que aquellas
cosas que él no puede conseguir, o cambiar hay un Dios omnipotente, omnisciente
que lo puede y lo quiere hacer.
Todos los hombres necesitamos tener una relación con el Creador.
[a] Agnosticismo débil: Para las personas que tienen esta posición, la
falta de un conocimiento certero, los lleva a un escepticismo, ejemplo: cuando
al preguntarle a alguien si cree en Dios nos contesta:”Y yo no digo que no
exista Dios, pero tampoco sé si es cierto, por lo tanto digo que puede que
exista o no, no lo sé”. Agnosticismo fuerte:
Las personas que tienen esta postura, entienden que la idea de Dios es tan
imposible de asimilar, que no vale la pena hacer el esfuerzo por intentarlo. Al
preguntarle a este tipo de agnósticos si cree en Dios nos contestan: “Para que
me voy a ocupar de entender lo inentendible, si Dios existe o no, para mi no
tiene ninguna importancia, no me afecta en lo absoluto”
[b] Thomas Alva
Edison (EE.UU, febrero 1847 – Octubre 1931) fue un importante inventor y hombre de negocios de los Estados Unidos. Edison perfeccionó el
sistema de filamentos incandescentes (que permitieron luego la fabricación
industrializada de las primeras bombilla de luz eléctricas) consiguiendo que su
primera bombilla, luciera durante 48 horas ininterrumpidas. En 1880 se asocia con J.P. Morgan
para fundar la General Electric. Con sus ideas e inventos hizo
aportes importantes en la industria del cine, de la radio y la electricidad.
[c] Charles
Robert Darwin (Inglaterra
Febrero
1809, Inglaterra
- Abril
1882), biólogo británico.
Sentó las bases de la moderna teoría de la evolución, al plantear el concepto
de evolución de las especies a través de un lento proceso de selección natural. Esta teoría reinó hasta que
fue destronada definitivamente por el avance en el estudio de los genomas de
los seres vivos.
[d] Bertrand
Arthur William Russell, (Gales, Mayo 1872
– Gales, Febrero 1970) Fiosofo Analísta, Pemio Nobel en Literatura (1950)
Especializado en: Ética, epistemología, lógica. Matemáticas, Filosofia del
Lenguaje, Filosofía de la Ciencia, Religión. Ideas destacadas: Atomismo Lógico,
Conocimiento por Asociación.
[e] Thomas Henry
Huxley (Londres,
Mayo 1825, Inglaterra,
Junio
1895) Biólogo británico,
defensor de la teoría de la evolución de Charles
Darwin. Huxley usó el término 'agnóstico'
para describir su propia visión de la religión,
un término cuyo uso ha sido continuado hasta el día presente. Definió a los
agnósticos como a las personas que niegan tanto el ateísmo como
el teísmo y
que aseguran que no es posible hallar respuesta a la duda metafísica de la
existencia de un poder superior o Dios.
[f] Charles Kingsley (Holne, 1819-Eversley, 1875) Escritor británico. Fue uno de los
fundadores del «socialismo cristiano» y el mayor representante de la novela
social inglesa del s. XIX. Fue capellán de la reina Victoria y canónigo de
Westminster. Es autor de una abundante obra (sermones, artículos de
propaganda), en la que destacan sus novelas de tesis (Levadura, 1851),
sus novelas históricas (Hacia el Oeste, 1855) y sus narraciones
infantiles (Los niños del agua, 1863).
Comentarios
Publicar un comentario
Deje aquí su comentario, gracias!