STUDY. El Diluvio. By Fabian Massa.
Un estudio breve de Adrian Pablos & Fabian Massa. Extracto del libro "De Edén a las Naciones" que estará editado a principios de 2014.
a. Introducción
Según la Biblia y también de muchas leyendas o tradiciones
ancestrales de civilizaciones dispersas por todo el mundo (que estudiaremos en
el capítulo XV), el Diluvio fue una inundación universal. El nivel del agua
subió quince metros por encima de los montes más altos (Tengamos en cuenta que
la altura de los montes antes del Diluvio sería mucho menor a la actual[1]). Gen. 7.12 - 12 dice:
7:11 En el año seiscientos de la vida de Noé, en el segundo mes, a los
diecisiete días del mes, en este día se rompieron todas las fuentes del abismo
grande, y las ventanas de los cielos se abrieron. 7:12 Y fue la
lluvia sobre la tierra cuarenta días y cuarenta noches. La Torah (Ver
imagen 14.1)
En el relato bíblico, el espacio exterior es un gran mar separado de la de la atmósfera de la Tierra por una barrera sólida, por eso es que dice
la Palabra en Gen 1:7 “E hizo Dios el
firmamento y apartó las aguas que estaban debajo del firmamento de las aguas
que estaban arriba del firmamento”. Cuando La Tora dice:”…las
ventanas de los Cielos se abrieron y fue la lluvia sobre la Tierra 40 días y 40 noches”
se refiere a que en “La
Barrera ” se produjeron aberturas por donde cayó el agua del Mar Exterior (Espacio Exterior) hacia la Tierra.
b. El comienzo del Diluvio.
De acuerdo al
relato de Génesis 7.6 a 16, en el año seiscientos de Noé, se desató el
Diluvio.
Rápidamente el
nivel de las aguas de los ríos y mares fue subiendo, no solo llovía sino que
además las fuentes del Abismo se habían roto, es decir las napas
freáticas se desbordaron y el agua empezó a borbotear del mismo suelo. En un
momento dado, el agua en la zona donde el Arca estaba construida fue suficiente
para ponerla en flotación, se cortaron las ligaduras y la estructura que la
sostenía fue destruida. El viento y las aguas la arrastraron en un viaje por
demás dramático. Los Hombres y animales
que habían quedado fuera de la nave habrían buscado desesperadamente refugiarse
en las zonas altas, pero el agua seguía subiendo y muy pronto ya no habría
escapatoria para nada ni nadie. Una verdadera catástrofe universal.
A partir del día diez en el cual la lluvia
no paraba, imaginamos cierta desesperación y sensación de encierro, y el
comienzo de los roces familiares. A partir del día veinte, suponemos que
posiblemente habría una tirantez y una inestabilidad emocional en la familia,
además de grandes cuestionamientos hacia Noé. Del día treinta en adelante, el
estado personal y familiar de cada integrante seria de desesperación extrema y
los conflictos de una gravedad importante. Suponemos que toda la familia
reprocharía a Noé. También podemos entender que Noé debería ejercer su
autoridad y clamar a Dios por una respuesta, y que también estaría a esta
altura lleno de dudas. Mientras tanto todos debían trabajar duro. Había que atender
a los animales, algunos daban más trabajo que otros.
c.
Una
pregunta obligada: ¿De dónde salió tanta agua?
7:11 En el año seiscientos de la vida de Noé, en el segundo mes, a los
diecisiete días del mes, en este día se rompieron todas las fuentes del abismo[2] grande…Gen.
7.11 A
La Palabra explica que además de la lluvia,
el agua “Brotaba” del mar. Se puede decir que el abismo es una
profundidad sin fondo y, por extensión, cualquier lugar profundo. La palabra
suele usarse para aludir a una fosa, ya sea el fondo más profundo del océano o
el infierno.
Abismo procede del griego, ‘sin fondo’, forma que puede provenir
del sumerio Abzu (en acadio Apsu), ‘aguas
profundas’.
Un “Abismo” en el Mar de las Galápagos[3]
(Ver
imagen 14.2)
En el año 1977 un grupo de científicos
descubrieron el primer "respiradero hidrotérmico" al este de las
Islas Galápagos. Los respiraderos hidrotérmicos son "géiseres[4]" submarinos.
Emergen desde el fondo del océano, entre 2.500 y 5.500 metros de
profundidad.
El
fenómeno consiste en que el agua del mar se filtra por las juntas de las placas
Tectónicas[5] en el piso marino y entra en contacto con el Magma
terrestre[6], impregnándose de diversos
metales y compuestos químicos propios del Magma. Luego cuando a causa de la
altísima temperatura se eleva mucho la presión, el agua es expulsada devuelta
al seno del océano, junto con gases sulfurosos y metanos. Esta agua sale a
altas temperaturas.
La línea de encuentro entre las placas
tectónicas está en constante movimiento[7]. Estos “respiraderos
hidrotérmicos” con aberturas en el fondo oceánico en contacto con el magma
terrestre, condicen muy bien con la idea de “Abismo” de la cosmografía
rabínica: “La Gehena[8]”, situada bajo el lecho
del océano y dividida en tres o siete partes superpuestas una sobre otra.
En la versión griega del A. T. la palabra
abismo representa tanto el caos original (Gen. 1.2) como el tehom hebreo, que se usa tanto en la literatura
apocalíptica y cabalística como en el Nuevo
Testamento para aludir al infierno, el lugar del castigo:
2 La tierra era un caos total,
las tinieblas cubrían el abismo (tehom)
y el Espíritu de Dios iba y venía
sobre la superficie de las aguas[9].
las tinieblas cubrían el abismo (tehom)
y el Espíritu de Dios iba y venía
sobre la superficie de las aguas[9].
En la Biblia «abismo»
suele usarse para esta idea. Principalmente en la cosmografía
de la Septuaginta[10] la palabra «abismo» se
aplica tanto a las aguas bajo la tierra que originalmente la cubría, y que
alimenta a fuentes y ríos, como a las aguas del firmamento que se consideraban
estrechamente relacionadas con las de debajo.
De la idea general de profundidad, el
término “tehom[11]”
adquirió el significado de ‘lugar de los muertos’, si bien aparentemente nunca
llegó a ser lo mismo que el She'ol[12].
En el Apocalipsis
el She'ol
es la prisión de los espíritus malvados de donde ocasionalmente pueden escapar
y donde Satanás
está condenado a pasar 1.000 años.
Es importante entender que “las fuentes
del Abismo” son las aguas que están bajo la superficie de la corteza oceánica y
terrestre, de esas “fuentes” brotó la mayor parte del agua del “Diluvio,” cuando Dios le ordenó que
retrocedan, volvieron a las mismas profundidades.
Ahora constituyen una de las más
importantes reservas de agua apta para consumo humano de las que disponemos,
junto con los hielos antárticos y de los glaciares[13]. Vamos a desarrollar estos
puntos más adelante. El Diluvio, es visto en todas
las tradiciones como un Juicio de la deidad dominante en cada cultura.
Bíblicamente es un decreto de Dios contra toda la Humanidad, a causa de su maldad, Gen. 6.5 - 7:
6.5 Y vio el Eterno que era grande la maldad del hombre en la tierra,
y que todo el impulso de los pensamientos de su corazón era exclusivamente malo
todos los días.6.6 Y se arrepintió el Eterno de haber hecho al hombre en la
tierra, y se afligió en su corazón.6.7 Y dijo el Eterno: borraré al hombre que
cree, de sobre la faz de la tierra, desde el hombre hasta el cuadrúpedo, hasta
el reptil y hasta el ave de los cielos; porque estoy arrepentido de haberlos
hecho. Torah
Sin embargo, como vimos oportunamente en
capítulos anteriores, Gen. 6.8:
6.8 Más Noé halló gracia ante los ojos del Eterno. Tora.
Del versículo 6 se desprende que el Juicio
de Dios fue sobre toda la
Tierra y sobre toda criatura. Por eso se califica al Diluvio
como una mega catástrofe universal. En cada cultura las Leyendas dan a entender
que había una sociedad organizada (Civilización).
[1] Este punto está
desarrollado en el capítulo XVII “Reacomodamiento Orogénico”
Salmo 104:8 : “ Subieron los Montes y bajaron
los Valles” En la versión Peshitta en Español (Conocida también como
Biblia Siríaca, en arameo.) describe así el proceso a través del cual El Señor
“reordenó” la Tierra
para dar lugar a las aguas del Diluvio,
a fin de que el planeta sea poblado de vida nuevamente.
[3] Las islas Galápagos (también islas de los
Galápagos y oficialmente archipiélago de Colón) constituyen un archipiélago
del océano Pacífico ubicado a 972 km de la costa de Ecuador.
Está conformado por 13 grandes islas volcánicas, 6 islas más pequeñas y 107
rocas e islotes, distribuidas alrededor de la línea del ecuador
terrestre. Administrativamente, las islas constituyen una provincia de Ecuador, cuya capital es Puerto Baquerizo Moreno (oficialmente,
también se le denomina Región Insular del Ecuador). Wikipedia.
[4] Un géiser (Del Islandés = emanar) es un tipo
especial de fuente termal que erupciona periódicamente.
[6] Magma
terrestre: Es la materia rocosa fundida en el interior del planeta.
[7] La tectónica de placas es la teoría que explica la
estructura y dinámica de la superficie de la Tierra.
Establece que la litosfera (la porción superior más fría y rígida de la Tierra ) está fragmentada en
una serie de placas que se desplazan sobre el manto terrestre. Esta teoría también
describe el movimiento de las placas, sus direcciones e interacciones. La litosfera
terrestre está dividida en placas grandes y en placas menores o microplacas. En
los bordes de las placas se concentra actividad sísmica,
volcánica y tectónica. Esto da lugar a la formación de grandes cadenas y
cuencas.
[8] Gehena: "Gehena" es una transliteración y deriva de Ge Hinnom que
significa “Valle de Hinom” y también Gai ben-Hinnom que significa «valle
del hijo de Hinom». El valle estaba fuera de la muralla sur de la antigua
Jerusalén, es un valle real situado en Jerusalén (Josué
15:8 y 18:16, II Reyes
23:10, II Crónicas 28:3 y 33:6, Nehemías 11:30, Jeremías 7:31~32, y 19:2, 19:6 y 32:35) que
después del año 638 a. C. se convirtió en el lugar utilizado para incinerar los
desperdicios de Jerusalén.
[9] El exegeta Rashí traduce así el primer versículo del Génesis: "En
el principio, al crear Dios los cielos y la tierra, la tierra estaba vana y
vacía... "pues la Escritura Sagrada
no quiere mostrar aquí el orden en que las cosas fueron creadas; la prueba de
esto es que el final del segundo versículo da a entender que las aguas ya
existían antes que los cielos y que la tierra, dado que no hay una relación
secuencial permanente en el texto.
[10] Biblia
Septuaginta es la traducción de la Biblia Hebrea al
griego. Su
redacción inició en el siglo III a. C.
por orden de Ptolomeo II de Alejandría y concluyó a finales del 200 a.C.
[11] Hebreo: Tehom: Profundidad, abismo. Se
menciona 36 veces en el AT.
[12] Seol, Strong #7585
Lugar de los muertos.
[13] Hielos Antárticos, Glaciares y reservorios de agua dulce: Hoy en retroceso por
causa del “Calentamiento Global”.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar