STUDY. Hablar en lenguas. Pastor Osvaldo Ripoll.
El Espíritu Santo en las Escrituras VI
Hablar en lenguas
En este escrito estamos buscando,
humildemente, explicar el don de lenguas de una manera clara, concisa y con respaldo
bíblico, para que todos podamos comprenderlo.
El don de lenguas, podríamos decir, que es
la capacidad dada por el Espíritu Santo de hablar en forma sobrenatural un
idioma jamás aprendido por el que lo habla. Ese lenguaje es comprensible solo a
través de la interpretación realizada por medio del don de interpretación de lenguas,
igualmente sobrenatural.
Podemos comprender por medio de la lectura
bíblica que hay dos tipos de mensajes en lenguas. Uno que es dirigido a Dios
exclusivamente y sin interpretación; un tipo de comunicación directa entre Dios
y el espíritu humano el cual intercede para lograr un crecimiento en lo
espiritual. Otro que es direccionado a la iglesia, el cual tiene
interpretación, guiando su crecimiento a todo nivel. Leamos los textos de las
Sagradas Escrituras los cuales tocan este tema.
2 Porque
el que habla en lenguas no habla a los hombres, sino a Dios; pues nadie le
entiende, aunque por el Espíritu habla misterios. 1 Corintios 14: 2 RV
1960
5 Así
que, quisiera que todos vosotros hablaseis en lenguas, pero más que
profetizaseis; porque mayor es el que profetiza que el que habla en lenguas, a
no ser que las interprete para que la iglesia reciba edificación. 1
Corintios 14: 5 RV 1960
De esto podemos comprender que debemos
hacer una diferencia entre las lenguas como señal del Espíritu Santo y las
lenguas como don del Espíritu Santo. Las lenguas como señal del Espíritu son
para todos; mientras que las lenguas proféticas las cuales tienen
interpretación, no lo son. Veamos:
4 Y
fueron todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas,
según el Espíritu les daba que hablasen. Hechos 2: 4 RV
1960
27 Vosotros,
pues, sois el cuerpo de Cristo, y miembros cada uno en particular. 28 Y
a unos puso Dios en la iglesia, primeramente apóstoles, luego profetas, lo
tercero maestros, luego los que hacen milagros, después los que sanan, los que
ayudan, los que administran, los que tienen don de lenguas. 29 ¿Son
todos apóstoles? ¿son todos profetas? ¿todos maestros? ¿hacen todos milagros? 30 ¿Tienen
todos dones de sanidad? ¿hablan todos lenguas? ¿interpretan todos? 31 Procurad,
pues, los dones mejores. Mas yo os muestro un camino aun más excelente. 1 Corintios 12: 27 – 31 RV 1960
Con respecto a la interpretación de las
lenguas dijo el Sr Donald Gree (Donald Gee
(1891-1966) fue un maestro Bíblico Pentecostal
Inglés. Donald escribió
el libro y la llama del viento, que es la historia del pentecostalismo en Europa en el siglo 20. Fue llamado "El Apóstol de la balanza."):
El propósito de este don de interpretación es hacer que las expresiones extáticas
e inspiradas por el Espíritu Santo, las cuales han sido pronunciadas en una
lengua desconocida para vasta mayoría presente, sean comprendidas por el
entendimiento general de todos, repitiéndolas con claridad en el lenguaje común del pueblo reunido.
Notemos entonces que el don de
lenguas sumado a la interpretación de las mismas equivale a profecía, según
dice la primera carta a los corintios capítulo catorce versículo cinco, el cual
vimos anteriormente. El Señor por medio de su Palabra escrita nos da órdenes precisas y claras sobre
la manera en que debemos hablar e interpretar las lenguas para edificar a su
iglesia y nuestras vidas
21 En la
ley está escrito: En otras lenguas y con otros labios hablaré a este pueblo; y
ni aun así me oirán, dice el Señor. 22 Así que, las lenguas son
por señal, no a los creyentes, sino a los incrédulos; pero la profecía, no a
los incrédulos, sino a los creyentes. 23 Si, pues, toda la
iglesia se reúne en un solo lugar, y todos hablan en lenguas, y entran indoctos
o incrédulos, ¿no dirán que estáis locos? 24 Pero si todos
profetizan, y entra algún incrédulo o indocto, por todos es convencido, por
todos es juzgado; 25 lo oculto de su corazón se hace
manifiesto; y así, postrándose sobre el rostro, adorará a Dios, declarando que
verdaderamente Dios está entre vosotros. 26 ¿Qué hay, pues,
hermanos? Cuando os reunís, cada uno de vosotros tiene salmo, tiene doctrina,
tiene lengua, tiene revelación, tiene interpretación. Hágase todo para
edificación. 27 Si habla alguno en lengua extraña, sea esto por
dos, o a lo más tres, y por turno; y uno interprete. 28 Y si no
hay intérprete, calle en la iglesia, y hable para sí mismo y para Dios. 1
Corintios 14: 22 – 28
El
Espíritu Santo por medio del apóstol Pablo nos deja bien claro que el hablar
en lenguas no debe provocar caos dentro de la congregación, ni tampoco
ahuyentar a los no convertidos. Como todo lo que proviene de Dios debe hacerse
en orden y respetando a la persona que se acerca por primera vez al camino de
nuestro Señor.
El
hablar en lenguas en la intimidad, recordemos, provoca una comunión directa del
Espíritu Santo de Dios y el espíritu del creyente; intercediendo de manera
directa de espíritu a Espíritu. El hablar en lenguas en la congregación por el
contrario de lo anterior, debe conllevar su debida interpretación la cual hará
no solo crecer espiritualmente al Iglesia del Señor, sino que también mostrará
el poder de Nuestro Señor a personas que están intentando recorrer el camino
angosto que nos lleva a la vida eterna.
Dios
los bendiga
Pastor Osvaldo Ripoll
Comentarios
Publicar un comentario
Deje aquí su comentario, gracias!