Study. Corintios: Una congregación conflictiva. By Fabian Massa.
Sobre 1 °de Corintios.
La ciudad de
Corintio estaba ubicada en el istmo homónimo. El istmo une la península del
Peloponeso con la Grecia continental y tiene
un largo de 6 km. Las tierras que rodeaban la ciudad eran muy productivas. En un
peñasco llamado Acrocorinto[1]
muy elevado y rodeado de una pendiente muy pronunciada, la ciudad tenía su
fortaleza, que era casi inexpugnable.
La ciudad contaba
con dos puertos, el Lequeo con salida al Mar Jónico y el de Cencreas, en el mar
Egeo.
La ciudad era muy rica, por sus dos puertos ingresaban muchos navíos
mercantes. Tenía la problemática de la desigualdad social, tenían casi 100.00
esclavos, la corrupción y la decadencia moral: De hecho, su nombre se
volvió sinónimo de corrupción (korinthiazesthai equivalía a "practicar la
prostitución"). La población tenía la religión griega y había muchos
Templos famosos como[2]:
- Templo del Olímpico Zeus
- Estatua de Poseidón con tridente y delfín Artemisa Efesia
- Templo de Tiqué (Fortuna).
- Poseidón de bronce.
- Estatuas de Apolo Clàrios, Afrodita, Hermes y Zeus.
- Estatua de Atenea y las musas.
- Templo de Octavia (dedicado a la hermana de Augusto).
- Templo de Atenea Calinitis
La cultura de la ciudad era
totalmente contraria a la Palabra de Dios, la idolatría estaba “hecha carne” en
los corintios.
La iglesia nació del
ministerio del Espíritu Santo a través del apóstol Pablo, Silas y Timoteo en el
segundo viaje misionero (Hch. 18:1-5). Sin embargo, unos pocos años después, la Iglesia había
perdido casi toda su unción, tal cual se refleja en la primera carta que les
escribe el Apóstol Pablo en el 59 d.C.
Si analizamos la 1°carta podemos
ver como Pablo trata un problema en cada capítulo. Se entiende también
que los problemas están expuestos en orden de aparición, es decir a partir del
primero se van generando y encadenando todos los demás.
La problemática de la Iglesia de
Corinto vista por capítulo[3]
Capitulo 1: La División en la
Iglesia
La Iglesia había sido plantada
por Pablo en el poder del Espíritu Santo, con el fundamento de Cristo y la
Palabra de Dios. (Hch 18) La Iglesia comenzó a funcionar en la casa de Ticio
Justo, que vivía al lado de la sinagoga de Corintio.
9 Una noche el Señor le dijo a Pablo en una visión: «No
tengas miedo; sigue hablando y no te calles, 10 pues estoy
contigo. Aunque te ataquen, no voy a dejar que nadie te haga daño, porque tengo
mucha gente en esta ciudad.» (Hch.19.9-10).
Pablo permaneció un año y
medio predicando en Corinto, partiendo de allí a Éfeso donde permaneció tres
años. Una vez que Pablo se fue de Corinto, al poco tiempo, en la Iglesia empiezan
a aparecer problemas serios, de los cuales el primero que Pablo menciona es el
de la división:
11 Digo esto, hermanos míos, porque algunos de la familia de
Cloé me han informado que hay rivalidades entre ustedes. 12 Me refiero a que
unos dicen: «Yo sigo a Pablo»; otros afirman: «Yo, a Apolos»; otros: «Yo, a
*Cefas»; y otros: «Yo, a Cristo.»
(Hch.18.11-12)
La congregación estaba dividida y no estaban de acuerdo en
la teología: Cada uno tenía su propia “Visión” lo cual le daba un propósito
distinto a las cosas, siendo el resultado que vivieran en desarmonía:
10 Les suplico, hermanos, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que todos vivan en armonía y que no haya divisiones entre ustedes, sino que se mantengan unidos en un mismo pensar y en un mismo propósito. Hch. 18.10
Pablo era un hombre de Dios,
había renunciado a tener una “Visión propia[4]”
para tomar la que Cristo le había dado: La Unidad representada por Cristo y la
Iglesia.
Los corintios habían dejado de
mirar a Cristo y ponían sus ojos en los hombres. Pablo, les pregunta: “13 ¡Cómo! ¿Está
dividido Cristo? (1 Co.1.13 A)” Podemos
apreciar que esto es algo que sigue vigente en la Iglesia de hoy: Habiendo una
sola Biblia, tenemos cientos de denominaciones compitiendo una con la otra.
A partir de esto, es cuando se
empiezan a complicar las cosas.
Los
corintios habían comenzado a rechazar la predicación de la Cruz, no querían que
les hablen de pecado, arrepentimiento, ellos solo querían predicas que hablaran
de “Bendiciones y milagros” querían escuchar una teología distinta a la de
Pablo: ¿Esto no les suena actual? Pero el Apóstol insiste en volver a poner la
base fundamental:
18 Me explico: El mensaje de la cruz es una locura para
los que se pierden; en cambio, para los que se salvan, es decir, para nosotros,
este mensaje es el poder de Dios.19 Pues está escrito:
«Destruiré la sabiduría de los sabios; frustraré la
inteligencia de los inteligentes.» 1 Co. 1.18-19
Los corintios tenían un problema
de esnobismo[5] Despreciaban a Pablo, porque él carecía de la excelencia
de un orador griego (1 Corintios 2.1-5; 13.1), y algunos consideraban que el
énfasis que Pablo daba a la cruz era una ofensa para la mentalidad griega (1
Corintios 1.26-31; 3.1-10). Exhibían un orgullo intelectual perverso que los
hacía ser arrogantes (1 Corintios 8.1b), y promovía el conflicto y la rivalidad
interna (caps. 3-4). Algunos parecían estar más interesados en credenciales y
prestigio que en el buen carácter de la persona (1 Corintios 9; 2 Corintios
10-12).
Capitulo 2: Las filosofía secular
dentro de la Iglesia
Pablo menciona que la base con la que fundó la Iglesia en esa ciudad fue
su testimonio y señales de poder en el Espíritu Santo:
2 Yo mismo, hermanos, cuando fui a anunciarles el testimonio[a] de Dios, no lo hice con gran elocuencia y sabiduría. 2 Me
propuse más bien, estando entre ustedes, no saber de cosa alguna, excepto de
Jesucristo, y de éste crucificado. 3 Es
más, me presenté ante ustedes con tanta debilidad que temblaba de miedo. 4 No
les hablé ni les prediqué con palabras sabias y elocuentes sino con
demostración del poder del Espíritu,5 para que la fe de ustedes no
dependiera de la sabiduría humana sino del poder de Dios.
Pero los corintios pronto fueron
encandilados por la retórica griega, y por otro tipo de predicación, desviándose
de esta manera del camino trazado inicialmente por Pablo.
Capitulo 3: Inmadurez espiritual
y sectarismo
En este capítulo desde el vv. 1 al 9, Pablo les dice a los corintios que
se estaban comportando inmaduramente, al tener celos, contiendas, una actitud
competitiva entre ellos y por ser sectarios (es decir establecer divisiones) al
decir «Yo sigo a Pablo», y otro: «Yo
sigo a Apolos».
En 3.10 al 15 el Apóstol hace una advertencia a los
predicadores que quieren traer una doctrina distinta a la Bíblica:
10 Según la gracia que Dios me ha dado, yo, como maestro
constructor, eché los cimientos, y otro construye sobre ellos. Pero cada uno
tenga cuidado de cómo construye, 11 porque nadie puede poner un fundamento diferente del
que ya está puesto, que es Jesucristo. 12 Si alguien construye sobre este fundamento, ya sea con
oro, plata y piedras preciosas, o con madera, heno y paja, 13 su obra se mostrará tal cual es, pues el día del
juicio la dejará al descubierto. El fuego la dará a conocer, y pondrá a prueba
la calidad del trabajo de cada uno. 14 Si lo que alguien ha construido permanece, recibirá su
recompensa, 15 pero si su obra es consumida por las llamas, él
sufrirá pérdida. Será salvo, pero como quien pasa por el fuego.
Con respecto al
esnobismo, Pablo aconseja que no se dejen encandilar por las filosofías de moda
(3.18), “19 Porque a los ojos de Dios la sabiduría de este mundo es locura.
Como está escrito: «Él atrapa a los sabios en su propia astucia»”
Capitulo 4
La congregación se ha vuelto presuntuosa y
tenían en menos a Pablo, no reconociendo su Apostolado ni su autoridad sobre la
Iglesia. La cómoda situación económica de los Corintios (en contraste por las
penurias que a veces pasaban los Apóstoles), su gusto por la retórica griega,
su inmadurez espiritual, su esnobismo les estaba jugando en contra aunque ellos
no lo percibían. Pablo les dice: “14 No
les escribo esto para avergonzarlos sino para amonestarlos, como a hijos míos
amados. 15 De hecho, aunque tuvieran
ustedes miles de tutores en Cristo, padres sí que no tienen muchos, porque
mediante el *evangelio yo fui el padre que los engendró en Cristo Jesús”.
Capitulo 5 Un caso de inmoralidad
sexual
Un miembro de la congregación
estaba conviviendo con la esposa de su padre y la Iglesia lo toleraba. Es lo
que vemos lamentablemente hoy en día, dentro de las Iglesias se están tolerando
casos de inmoralidad sexual.
Capitulo 6 Pleitos entre
creyentes, inmoralidad sexual e idolatría.
La inmadurez espiritual consiste
en que los creyentes sigan comportándose en muchos aspectos como los mundanos:
Celos, iras, contiendas, idolatrías, engaños, inmoralidad sexual, divisiones,
sectarismos, etc… (Gálatas 5.19) Ya era malo que tuvieran pleitos entre ellos,
pero que no los pudieran resolver a la luz de la Palabra y tuvieran que ir a
tribunales seculares ya era demasiado para el Apóstol.
A pesar de haber confesado a
Cristo, muchos de estos hermanos seguían participando de los banquetes dados en
los tantos templos paganos de la ciudad. Cuando habla de unirse a una
prostituta, lo hace porque en algunos cultos paganos se ejercía la prostitución
idolátrica.
Capitulo 7 Consejos matrimoniales
Pablo da una serie de consejos relativos al matrimonio.
Capitulo 8 contra la idolatría
Pablo
aconseja no participar de las comidas que se sabe que han sido consagradas a
los ídolos. Una vez más hace referencia a la altivez de los corintios: 2 El
que cree que sabe algo, todavía no sabe como debiera saber. 3 Pero
el que ama a Dios es conocido por él.
Capitulo 9 Defensa de Pablo
Pablo se ve en la necesidad de defender
sus derechos como Apóstol. Los corintios no estaban reconociendo su Ministerio,
ni su paternidad sobre la congregación. Por esta misma razón tampoco tenían
cuidado de las necesidades básicas de Pablo. Es responsabilidad de la Iglesia,
es decir de la congregación, solventar los gastos de la misma y de velar por
las necesidades del Pastor y su familia, cosa que los corintios no estaban
haciendo.
Capitulo 10 Advertencias a la Iglesia
Pablo les recuerda a los corintios los errores cometidos por Israel en el desierto, camino de la “Tierra Prometida” donde a causa de la incredulidad, de la generación que salió de Egipto solo llegaron Josué y Caleb. El pecado de Israel fue la incredulidad. Los corintios estaban errando el blanco por no creer la Palabra de Dios.
Del capítulo 11 al 15 Pablo toca diversos temas relativos al orden en los cultos.
Capitulo 11:
- En la relación marital el orden correcto: El esposo sujeto a Jesús y la esposa sujeta al esposo.
- La desunión, el sectarismo y la competencia ponían una mala atmósfera a los cultos. Pablo les advierte que de esa manera no es digno tomar la “Cena del Señor”.
Capitulo
12[6]:
Los corintios estaban equivocados
con respecto a los dones espirituales, por eso Pablo les dice: ”12 No
quiero, hermanos, que ignoréis acerca de los dones espirituales. 1 Co.1.1 RV60
a.
No entendían que eran para edificación de la
Iglesia y no para jactancia
b.
No entendían que los dones son precisamente eso:
Un regalo de Dios y no un mérito propio.
c.
No entendían que los dones tienen todos la misma
importancia, porque todos los da Dios.
d.
No entendían que cada don es una manifestación
del bautismo del Espíritu.
e.
Los corintios le daban una importancia desmedida
al don de lenguas, pero Pablo pones este don en el último lugar de importancia
para el crecimiento de la Iglesia.
Capitulo 13: La supremacía del amor.
En una sola frase Pablo refleja
el estado espiritual de los corintios: “13 Si
hablo en *lenguas *humanas y angelicales, pero no tengo amor, no soy más que un
metal que resuena o un platillo que hace ruido”. Los corintios se jactaban del don de
lenguas, pero Pablo les dice que sin amor, aunque tengan todos los dones, son
solo ruido. El amor era la medicina para los problemas de la congregación: “4 El amor es paciente, es
bondadoso. El amor no es envidioso ni jactancioso ni orgulloso. 5 No
se comporta con rudeza, no es egoísta, no se enoja fácilmente, no guarda
rencor. 6 El amor no se deleita en la
maldad sino que se regocija con la verdad.7 Todo lo disculpa, todo lo
cree, todo lo espera, todo lo soporta.”
Capitulo 14
- El donde profecía es más importante dentro de la Iglesia que el de lenguas (a menos que haya interpretes) porque edifica lo que se entiende.
- Mantener el orden en los cultos: “27 Si se habla en lenguas, que hablen dos —o cuando mucho tres—, cada uno por turno; y que alguien interprete. 28 Si no hay intérprete, que guarden silencio en la iglesia y cada uno hable para sí mismo y para Dios”.
Capitulo 15
Dentro de la iglesia se habían
infiltrado gnósticos que negaban la resurrección de Cristo. Esto es grave
porque están negando todas las profecías y la efectividad de la Palabra de
Dios.
3 Porque ante todo[a] les transmití a ustedes lo que yo mismo recibí: que Cristo
murió por nuestros pecados según las Escrituras, 4 que
fue sepultado, que resucitó al tercer día según las Escrituras, 5 y
que se apareció a *Cefas, y luego a los doce. 6 Después
se apareció a más de quinientos hermanos a la vez, la mayoría de los cuales
vive todavía, aunque algunos han muerto. 7 Luego
se apareció a *Jacobo, más tarde a todos los apóstoles, 8 y
por último, como a uno nacido fuera de tiempo, se me apareció también a mí.
Conclusión
Los problemas que tenían eran
muchos y eran serios. Sin embargo, a pesar de toda su inmadurez y mente carnal,
Pablo consideró que:
- El Espíritu Santo les había dado dones (1 Corintios 1.4-9)
- El Señor los había llamado para ser santos (1.2), y en quienes el apóstol tenía confianza (2 Corintios 7.16). Pablo no habló sólo de gracia, sino que la practicó con ellos - aunque eran ingratos.
A pesar de que de la poderosa Iglesia
de Hechos la separan menos de 30 años la iglesia de Corinto es tremendamente
parecida a la Iglesia del siglo XXI. Podemos ver que los problemas entre la
hermandad no son nuevos:
- Sectarismo
- El esnobismo
- No querer escuchar de pecado y arrepentimiento
- Preferir las "Predicas de Poder (económico y financiero, por supuesto)"
- La tolerancia de la inmoralidad dentro de la Iglesia.
Pero Dios todavía obra en medio
de la hermandad de los santos, y es a él a quien debemos acudir para crecer
espiritualmente (1 Corintios 3.7-9), sabiendo que él nos sostendrá hasta el fin
(1 Corintios 1.8-9).
[1]
Acrocorintio: Del griego Acro = Alto.
[3]
Salvo indicación en contrario, todos los pasajes están extraídos de la Biblia
NVI https://www.biblegateway.com/passage/?search=hechos+18&version=NVI
[5]
Admiración exagerada por todo lo nuevo o que se considera refinado y elegante. http://www.wordreference.com/definicion/esnobismo
Comentarios
Publicar un comentario
Deje aquí su comentario, gracias!