Reflexión. El primer discurso de Pedro y la conversión de los 3.000. By Fabian Massa.
El texto es muy conocido, el primer discurso de Pedro ocupa todo Hechos 2. Se podría hacer un esquema del capítulo dividiéndolo en tres partes:
1. La llenura
del Espíritu Santo de los 120 discípulos del “aposento alto”: La multitud
que visitaba Jerusalén en Pentecostés escuchó a los discípulos hablar de “Las
Maravillas de Dios” en su lengua materna. Hechos 2.1 a 13.
2. La
explicación que Pedro da sobre el milagro de Pentecostés: Pedro le explica
al pueblo lo sucedido y el porqué de la situación.
a. La explicación sobre las lenguas: Pedro
le “abre el entendimiento” a la multitud con respecto a la palabra profética
dada por Joel 2.28-32, mostrándoles cómo se estaba cumpliendo delante de sus
propios ojos (Hch.2.14 a 21).
b. La explicación de la resucitación de Jesús:
Pedro le “abre el entendimiento” a la multitud sobre la imposibilidad de que
la muerte retuviera a Jesús, porque eso también ya estaba profetizado por David
en el salmo 16.8 al 11 (Hch.2.23 a 28) y en el salmo 132.11 Dios le promete a
David poner en el Trono a uno de su descendencia.
c. La explicación de que Jesús era el Mesías
profetizado (Hch.2.29 a 36): Pedro
le “abre el entendimiento” a la multitud citando el salmo 110.1
»“Dijo el Señor a mi Señor:
Siéntate a mi derecha,
35 hasta
que ponga a tus enemigos
por estrado de tus pies.”
36 »Por tanto, sépalo bien todo Israel que a este Jesús, a quien ustedes crucificaron, Dios lo ha hecho Señor y Mesías.» NVI
36 »Por tanto, sépalo bien todo Israel que a este Jesús, a quien ustedes crucificaron, Dios lo ha hecho Señor y Mesías.» NVI
d.
La
explicación que Pedro da sobre el porqué: Pedro le explica al pueblo que el
propósito de todo lo sucedido es que crean que Jesús es el Mesías, se
arrepientan de sus pecados y sean salvos, Hch.2.37 a 40
3. El nacimiento de la Iglesia de Jerusalén: “41 Así, pues, los que recibieron su mensaje fueron bautizados, y aquel día se unieron a la iglesia unas tres mil personas. 42 Se mantenían firmes en la enseñanza de los apóstoles, en la comunión, en el partimiento del pan y en la oración. 43 Todos estaban asombrados por los muchos prodigios y señales que realizaban los apóstoles. 44 Todos los creyentes estaban juntos y tenían todo en común: 45 vendían sus propiedades y posesiones, y compartían sus bienes entre sí según la necesidad de cada uno. 46 No dejaban de reunirse en el *templo ni un solo día. De casa en casa partían el pan y compartían la comida con alegría y generosidad, 47 alabando a Dios y disfrutando de la estimación general del pueblo. Y cada día el Señor añadía al grupo los que iban siendo salvos”. Hch.2.41 a 47 NVI.
4. Conclusión: La Iglesia nace de dos hechos del
Espíritu Santo a) El milagro explosivo de Pentecostés y b) La ministración de
Pedro (en el Espíritu) para que el milagro fuera entendido. Pedro había sido preparado por tres
años a los pies del Maestro. Además su mente había sido “abierta al entendimiento
de la palabra profética” por el Cristo Resucitado en el aposento alto el
Domingo de Resurrección (Lucas 24.36 a 49).
Para que una Iglesia crezca, hace falta preparación y unción. Sin un Pedro preparado, entrenado por el Maestro en La Palabra profética, el milagro de Pentecostés seguramente no habría tenido el resultado que tuvo. Esta conclusión tiene confirmación, la cual veremos en el próximo post “El segundo discurso de Pedro y la conversión de los 5.000”.
Comentarios
Publicar un comentario
Deje aquí su comentario, gracias!