Reflexión. El porqué de fechas, lugares y situaciones geopolíticas en la Biblia. By Fabian Massa.
Dedicado a mi amigo Mauri, que siempre tiene hambre de conocer un poco más.
Si leemos atentamente la Biblia,
veremos que generalmente en cada relato Dios ha buscado la manera de ubicarnos
en el tiempo, en el espacio y en los acontecimientos:
8 10 Del
Edén nacía un río que regaba el jardín, y que desde allí se dividía en cuatro
ríos menores. 11 El
primero se llamaba Pisón, y recorría toda la región de Javilá, donde había
oro…… 13 El
segundo se llamaba Guijón, que recorría toda la región de Cus.[c] 14 El
tercero se llamaba Tigris, que corría al este de Asiria. El cuarto era el
Éufrates. Gen. 2.8-14
NVI.
De los cuatro ríos que indica el pasaje,
el Éufrates y el Tigris son fácilmente ubicables y nos dan la certeza de que la
región de Edén era la Mesopotamia y que el Jardín estaba en algún punto de la
zona más oriental de dicha región.
También es importante reconocer
geográficamente dicha zona, porque en ella se desarrollarán casi todos los eventos del Antiguo Testamento:
Si leemos a los profetas, vemos
que El Señor nos da el período en el cual profetizaron. Veamos por ejemplo a
Isaías:
Isaías 1 Nueva Versión
Internacional (NVI)
1 Visión
que recibió Isaías hijo de Amoz acerca de Judá y Jerusalén, durante los
reinados de Uzías, Jotán, Acaz y Ezequías, reyes de Judá.
Al Rey Uzías lo encontramos en
los registros de 2ª Re 15, 1-7. Reinó sobre Judá desde el 792 al 750
a.C. , es decir durante 42 años.
A Uzías lo
sucedió Jotán, que gobernó desde el 750 al 735 a.C., es decir durante 15 años (2ª
Re 15, 32-38).
Luego de
Joctán reinó Acaz, desde el 735 al 715 a.C. estuvo reinando 16 años (2ª Re 16,
1-20).
Después de
Acab subió al trono Ezequías del 715 al 686 a.C. (2° Re 18.1 – 20.21) gobernó durante
29 años.
En Isaías 6
se relata cómo el profeta recibe su llamado y da un dato importante, ese era el
año de la muerte del Rey Uzías, por lo que podemos deducir que Isaías habría
comenzado su ministerio prácticamente el final del reinado de Uzías, con lo
cual el mismo se habría extendido por algo más de 60 años, desde
aproximadamente el 750 a.C. al 690 a.C. La potencia que dominaba Oriente Medio
era Asiria, como se refleja en algunos pasajes, por ejemplo[1]:
Isaías 7:17: Jehová hará venir sobre ti, sobre tu pueblo y sobre la casa
de tu padre, días cuales nunca vinieron desde el día que Efraín se apartó de
Judá, esto es, al rey de ASIRIA.
Isaías 8:7: he aquí, por tanto, que el Señor hace subir sobre ellos
aguas de ríos, impetuosas y muchas, esto es, al rey de ASIRIA con todo su poder; el cual subirá sobre todos sus ríos, y
pasará sobre todas sus riberas;
Isaías 10:5: Oh ASIRIA, vara y báculo de
mi furor, en su mano he puesto mi ira.
Isaías 36:1: Aconteció en el año catorce del rey Ezequías, que
Senaquerib rey de ASIRIA subió contra todas las ciudades fortificadas de Judá, y las
tomó.
Isaías 36:2: Y el rey de ASIRIA envió al
Rabsaces con un gran ejército desde Laquis a Jerusalén contra el rey Ezequías;
y acampó junto al acueducto del estanque de arriba, en el camino de la heredad
del Lavador.
En los
tiempos de Ezequías el Reino de Judá había disminuido mucho, porque Asiria
había conquistados muchas tierras, incluso en el 722 a.C. tomó el Reino del
Norte y destruyó Samaria, 2 Re. 17
En http://es.wikipedia.org/wiki/Sarg%C3%B3n_II
podemos ampliar más los datos históricos sobre Asiria:
Sargón II (que reinó entre el 722 y el 705 a. C.) fue un rey de Asiria.
Recibió el trono de Salmanasar V en el 722 a. C. No está claro si fue hijo de
Tiglatpileser III o un usurpador del trono ajeno a la familia real.
Sargón II fue rey de Asiria durante el Imperio nuevo. Ascendió al trono
después de la muerte de Salmanasar V. Probablemente era un usurpador, aunque
―de acuerdo con un texto que se ha preservado― pretendía ser hijo de
Tiglatpileser III. En cualquier caso, se apoderó del trono por la violencia, y
su advenimiento supuso una ruptura con el pasado, pues en ninguna de sus
inscripciones se hace mención de sus predecesores. Fue un rey poderoso, un gran
conquistador y el fundador de la más importante dinastía de gobernantes
asirios, bajo los cuales el imperio alcanzó sus más grandes triunfos.
Conocido por su mención en el Libro de Isaías (20, 1), fue el primer
rey asirio cuyo nombre se logró descifrar a mediados del siglo XIX, cuando la
asiriología estaba aún en pañales, lo que constituyó un éxito para la
arqueología bíblica.
Su primera campaña, en el 722 a. C., supuso la conquista de Samaria,
aunque quizá cayó con anterioridad, cuando sólo era comandante del ejército de
Salmansar V. En el 720 a. C. intervino en dos frentes a la vez: en Babilonia,
para cortar la ayuda que Merodac-Baladan estaba recibiendo del elamita
Ummanigash, y contra una coalición sirio-egipcia, reconquistando las provincias
rebeldes de Arpad, Simirra y Damasco.
Abajo un mapa de Asiria en tiempos de Sargón II
Si Dios permitió que la Biblia tenga datos históricos, geográficos, geopolíticos, es para que los tengamos en cuenta. Solamente conociendo la historia se puede entender la anticipación de la profecía a su cumplimiento histórico, este cumplimiento es lo que autoriza a la profecía, lo que revela que Dios es Dios. Por eso Él mismo dice:
Isaías 42:9: He aquí se cumplieron las cosas primeras, y yo ANUNCIO cosas nuevas; antes que salgan a luz, yo os las haré notorias.
Isaías 42:9: He aquí se cumplieron las cosas primeras, y yo ANUNCIO cosas nuevas; antes que salgan a luz, yo os las haré notorias.
Isaías 45:19: No hablé en secreto, en un lugar oscuro de la tierra; no dije a la descendencia de Jacob: En vano me buscáis. Yo soy Jehová que hablo justicia, que ANUNCIO rectitud.
Isaías 46:10: que ANUNCIO lo por venir desde el principio, y desde la antigüedad lo que aún no era hecho; que digo: Mi consejo permanecerá, y haré todo lo que quiero;
Comentarios
Publicar un comentario
Deje aquí su comentario, gracias!