Reflexión. Cambiando el biberón del “Devocional” por “Comida sólida”. By Fabian Massa.
En la introducción a su libro “LAS
DOCTRINAS BÍBLICAS EXPLICADAS Y ORGANIZADAS PARA FACILITAR SU USO A LOS
PASTORES Y OBREROS CRISTIANOS[1]”
R.C. Sproul[2], el autor narra que en los ’80 una organización
denominado Gallup realizó un estudio masivo y completo sobre la religión en los
Estados Unidos de América. El estudio arrojo una serie de datos y tendencias,
de los cuales solo fueron publicadas las más sobresalientes en una revista especializada.
El resto de la información fue
confiada a un pequeño número de teólogos para su estudio y análisis, entre los
que se encontraba Sproul.
Sproul relata.-Entre los elementos más significantes estaban los siguientes:
1. Más de sesenta millones de estadounidenses
afirmaron haber tenido una experiencia de conversión personal.
2. Un porcentaje extraordinariamente alto de
estadounidenses dijeron que creían que la Biblia era la Palabra de Dios.
3.
"
Como contra partida a estas afirmaciones, sin embargo, estaba la revelación
clara de que los estadounidenses, aun en el caso de evangélicos, eran
desgraciadamente ignorantes del contenido de la Escritura y todavía más
ignorantes de la historia del cristianismo y la teología cristiana clásica.
Posiblemente lo más alarmante fuera el tomar conciencia de que la masa de
personas que dicen tener una fe bíblica inciden poco y nada sobre las
estructuras y valores de la cultura estadounidense.
4.
Por ejemplo, algunos estudios recientes sobre la
ética sexual y el tema del aborto sugieren que la diferencia entre el
comportamiento de cristianos evangélicos y los que no lo son es insignificante.
En otras palabras, el mensaje transparente de estos estudios es que la
"fe" cristiana produce una pequeña diferencia o ninguna diferencia en
la vida de las personas y en la cultura estadounidense.
La frase más de sesenta millones de estadounidenses afirmaron haber tenido una
experiencia de conversión personal hace que el “Avivamiento en los EE.UU.” sea el más grande de la historia del
cristianismo. Teniendo en cuenta que la población de los EE.UU en los ‘80 era
de 227.720.000 personas[3],
sesenta millones representan casi un 27%.
Sin embargo, analizando el estado
de la sociedad americana de ese tiempo, Sproul y el resto de los teólogos llegan
a la siguiente conclusión: “Si dicho
avivamiento ha tenido lugar, debemos preguntarnos entonces por qué hay tan poca
evidencia de su impacto sobre la cultura. Parecería ser que tuvimos un enorme
avivamiento sin prácticamente ninguna transformación de nuestras costumbres y
en nuestra vida.”
Sproul da varias razones por las cuales los
creyentes americanos estaban de esta manera, siendo “bebes espirituales” sin llegar
a madurar y dar fruto (un cambio que impacte en su sociedad).
Una de esas razones es la
sustitución pietista de la devoción por el estudio:
El pietismo fue un movimiento
luterano fundado por Philipp Jakob Spener durante el siglo XVII y que se desarrolló
hasta el siglo XVIII. Demostró ser muy influyente a través del Protestantismo y
el Anabaptismo[4]. La
palabra pietista procede del latín piĕtas, -ātis, piedad. El movimiento surgió
como contraposición al Luteranismo, argumentando que “se perdían en discusiones
inútiles sobre teología y doctrina”. Los pietistas se enfocaron entonces
en la acción social y sus empresas -las
primeras dentro de la historia de la Reforma- por la conversión de las almas en
tierras de misión. Pero también abandonaron la investigación teológica,
sacrificándola a una piedad sentimental que, en el fondo, era signo de pereza
intelectual y de un fideísmo exagerado (el fideísmo sostiene que a Dios solo se
puede llegar por la fe, por lo tanto el conocimiento es inútil). La sustitución pietista de la devoción por el estudio consiste entonces en:
- Reemplazar la investigación por una primera lectura del texto.
- Quedarse solo con lo subjetivo (lo que Dios me dice a mí) descartando todo lo demás, como los contextos histórico, social, cultural, etc...
Sproul dice:”Hay muchas ayudas disponibles para las lecturas diarias devocionales.
Aquellas personas que leen la Biblia todos los días durante quince o veinte
minutos son una minoría. Aunque sin duda que quince minutos de lectura diaria
de la Biblia es mejor que ninguna lectura. El problema surge cuando pensamos
que podemos sondear las profundidades de las Escrituras con un simple régimen
de quince o veinte minutos diarios. Muy pocas disciplinas pueden ser dominadas
con ese lapso de atención tan breve. Para crecer en el entendimiento maduro de
la Palabra de Dios se requiere un esfuerzo más concertado que el que puede ser
logrado por breves períodos de lectura devocional. La lectura devocional es un
gran complemento al estudio en serio pero no constituye un sustituto a dicho
estudio. Un estudio de las referencias bíblicas al final de cada capítulo de
este libro, y el comentario que se hace de las mismas dentro de los capítulos,
puede resultar un excelente comienzo para dicho estudio en serio”.
La lectura devocional es un gran complemento al estudio en serio pero
no constituye un sustituto a dicho estudio leyendo esto se entiende que 60
millones de cristianos (más del 25% de la población de los EE.UU) no pudieron
impactar en su sociedad porque sus vidas no habían sido transformadas por falta
de estudio sistemático de la Palabra.
Esto mismo es lo que sucede hoy
en la gran mayoría de las Iglesias Pentecostales de Argentina, los cultos son
solo devocionales de no más de cinco versículos y dos concordancias, lo que suma 20 minutos de prédica, y las enseñanzas que se dan en las "Escuelas Bíblicas" tiene las mismas base, lo cual, evidentemente no alcanza, razón por la cual las congregaciones no logran salir de Hebreos 5 para entrar en Hebreos 6.
Para romper este círculo vicioso,
es necesario entender que los “Devocionales” deben ser una consecuencia lógica
del estudio sistemático de las Escrituras, una “Moraleja” del estudio y no un
reemplazo del mismo. Un pastor amigo cuando le
presenté el tema me preguntó cómo hacer para cambiar esta realidad, mi
respuesta fue muy sencilla: Hay que empezar a darle a la gente vianda, ya
basta de leche.
[1]
Editorial Unilit
[2]
Robert Charles Sproul (nacido el 13 de febrero 1939) es un americano teólogo,
autor y pastor. Él es el fundador y presidente de Ministerios Ligonier (llamado
así por el Valle Ligonier afueras de Pittsburgh, donde el ministerio comenzó
como un centro de estudios de la universidad y del seminario los estudiantes) y
se puede escuchar todos los días en la "Renovación de su mente" emisión de radio muy conocida en los Estados
Unidos e internacionalmente. http://en.wikipedia.org/wiki/R._C._Sproul
Pietismo pentecostal, R.C. Sproul, Devocional - biberón, Estudio Sistemático de las Escrituras.
Comentarios
Publicar un comentario
Deje aquí su comentario, gracias!