Una breve noticia sobre pentecostalismo. By Fabian Massa
El pentecostalismo moderno[1] está conformado por el pentecostalismo histórico, el pentecostalismo clásico, el pentecostalismo unicitario y el movimiento carismático o neopentecostalismo.
Pentecostalismo histórico: Empezó a fines del siglo XIX y comienzos
del siglo XX, principalmente en Estados Unidos, a partir de la agrupación de
iglesias protestantes que fueron rechazadas por la importancia que le daban al
supuesto don de lenguas. A diferencia de algunos otros grupos pentecostales
posteriores, los pentecostalistas históricos creen en la Santísima Trinidad.
Pentecostalismo clásico: Surgió el 1 de enero de 1901 en la ciudad
estadounidense de Topeka, Kansas. Sus doctrinas difieren dependiendo de sus
organizaciones, pero como los pentecostales históricos, todas ellas creen en la
Santísima Trinidad. Los pentecostales clásicos son más fundamentalistas pues,
entre otras cosas, ya que practican la abstinencia al alcohol, de tabaco y de otras
drogas, desaprueban aquellas doctrinas que consideran erróneas, consideran que
los creyentes tienen autoridad por sobre aquello que consideran «demoníaco», y
desaprueban la homosexualidad y el divorcio (no por capricho, sino porque la
Biblia lo desaprueba).
Pentecostalismo unicitario: Comenzó en 1913, en un campamento a
partir del cual se comenzó a cuestionar la doctrina de la Santísima Trinidad y
se empezó a desarrollar la doctrina del unitarismo. A partir de aquí, un grupo
de iglesias independientes comenzaron a practicar la nueva doctrina del
bautismo en agua en el nombre de Jesús, y en 1914 se reunieron en Hot Springs,
Arkansas, para fundar lo que luego se llamarían las Asambleas de Dios. En 1916,
un grupo de pastores más fundamentalistas se alejaron de las Asambleas de Dios
y crearon la Iglesia Pentecostal Unida, a la que seguirían más tarde numerosas
otras nuevas organizaciones.
Movimiento carismático o neopentecostalismo: Surgió en Estados
Unidos a fines de los años 1950 a partir de los movimientos religiosos ya
existentes, bajo el nombre de «neopentecostalismo». El nombre «movimiento
carismático» lo comenzó a utilizar el ministro luterano Harald Bredesen en
1962. Entre sus primeros promotores se encuentran David Du Plessis, ministro de
las Asambleas de Dios hasta 1962, y el ministro episcopal Dennis Bennett. Sus
esfuerzos están dedicados más a la revitalización y renovación de su liturgia
que a la evangelización y la obra misionera. Suelen ser criticados por los
movimientos precedentes debido a sus nuevas doctrinas no amparadas en la
Biblia, como lo es la búsqueda del dinero y éxito en los negocios, en la
denominada Teología de la Prosperidad. También han sido criticadas sus
liturgias, más masivas, livianas y superficiales, similares a programas
televisivos de farándula. Uno de las muletillas es Decláralo y Recíbelo.
En la Argentina las Iglesias
Evangélicas pequeñas y medianas mayormente pertenecen al pentecostal clásico, tienden a tener una formación bíblica centrada en lo devocional. Las más grandes en tamaño,
pertenecen al Neo pentecostalismo, habiendo alcanzado su tamaño generalmente en base a la predica del evangelio de la prosperidad.
Pentecostalismo, Neopentecostalismo, Evangelio de la Prosperidad, Declaralo y recíbelo.
Comentarios
Publicar un comentario
Deje aquí su comentario, gracias!