+ Study. Las Dispensaciones. Parte II. By Fabian Massa.
Parte II: 3 y 4 dispensaciones.
En
la primera parte vimos las dispensaciones 1 y 2 y la definición que dio Lewis
Chafer al término:
“Una
dispensación puede definirse como una etapa en la revelación progresiva de Dios
y constituye una administración o regla de vida distinta. Aunque el concepto de
una dispensación y de una época en la Biblia no es precisamente la misma, es obvio que cada período
tiene su dispensación. Las épocas se mencionan a menudo en la Biblia”. Lewis
Sperry Chafer.
1. Repasemos
un poco lo visto en la Parte I:
A.
1° Dispensación de la “Inocencia” Gen.1 a Gen 3.6 Condiciones y obligaciones del hombre.
- Gobernar la Tierra Cuidar y trabajar el huerto de Edén.
- Comer vegetales, plantas que den semilla (¿Cereales?) Frutas.
- Comer del Árbol de la Vida.
- Andaban desnudos y “No sentían vergüenza” (Gen. 2.25).
- No comer del Árbol de la Ciencia del Bien y del Mal.
B.
2° Dispensación de la
“Conciencia” Gen. 3.7 a Gen. 8.19
- Adán fue expulsado del Huerto y ahora debía trabajar “duro” para obtener el sustento diario. De acuerdo al texto Bíblico podemos inferir que el desafío era vivir de acuerdo a los conocimientos que habían adquirido después de comer del Árbol de la Ciencia del Bien y del Mal. Los resultados no fueron buenos ya que dentro de esta dispensación tenemos el Diluvio Universal (Gen. 6). Debían vivir conforme a lo que Chafer denomina la “Conciencia”.
- La mujer pariría con los hijos con dolor.
- Estaban sujetos a envejecimiento y muerte.
- Ya los hombres andaban vestidos.
- Ya no tenían acceso al Árbol de la Vida.
- El vegetarianismo estricto (veganismo) fue establecido por Dios en la 1° Dispensación, en la segunda el hombre rompe esta regla y veremos como en la 3° Dios define el ser Omnívoro como válido. En esta primera etapa se comienzan a practicar los sacrificios como parte del Culto.
2.
Parte II
A.
3° Dispensación,
1.
El gobierno
humano: Pacto con Noé.
Esta dispensación cubre el período desde Gen. 8:20 a 11:9. Después del Diluvio, Dios hace un pacto
incondicional con Noé, sus descendientes y toda la Creación. Por medio de este
Pacto El Señor se comprometía a:
- No volver a destruir otra vez por medio de un Diluvio, Gen. 9.17
- No volver a maldecir la Tierra por causa de la maldad del hombre, ni de aniquilar la vida animal a causa del hombre, Gen. 8.21
- Dios promete la continuidad de los ciclos de vida: De acuerdo a las Escrituras, antes del Diluvio había en todo el planeta un clima parejo, pero el Diluvio y los eventos planetarios relacionados con el, habrían producido un cambio en el ángulo de rotación de la Tierra, razón por la cual a partir de entonces hay cuatro estaciones.
- Dios bendijo a Noé y a sus hijos para que se multipliquen.
- En esta nueva dispensación, el hombre podía comer carne (sin sangre, los animales sacrificados debían ser desangrados antes de ser ingeridos) puso temor en todos los animales hacia el hombre, pero no entregó a los hombres el Dominio de la Creación como en el Principio hizo con Adán.
- Juicio contra el homicidio: La nueva sociedad debía imponer juicio y hacer justicia en caso de homicidio. Se instaura la Pena Capital, Gen. 9.5-6
2.
La nueva humanidad también
fracasa en llevar adelante este pacto:
- Noé, el más justo de los hombres, cayó en la embriaguez. Su nieto Cam fue irreverente y es maldecido por Noé (Gen. 9.22-25)
- Apenas en la 4° generación, Nimrod, hijo de Cus, nieto de Cam y bisnieto de Noé crea la primera versión del Nuevo Orden Mundial (NWO), ya que impuso una única religión, un único gobierno de carácter dictatorial (Gen. 10.10-12) y tenían una misma lengua y cultura (Gen.11.1), sometiendo a todos en su Imperio por el poder de las armas. En clara oposición a Dios construye la Torre de Babel. Dios confunde las lenguas y dispersa a los hombres en todas direcciones, Gen. 11.5-7.
- De esta manera la 3° Dispensación finalizó con el juicio de la Torre de Babel y comienzan los preparativos para la 4° dispensación. Es importante notar que ambos, la conciencia y el gobierno humano, continúan en dispensaciones posteriores.
B.
4° Dispensación de
la promesa
1. Pacto con Abraham.
Este pacto, que
comienza en Gen. 12.1, se extiende hasta Ex. 19:2. Esta Dispensación se
caracteriza por la exigencia de Dios a Abraham de confiar en sus Promesas. Sólo Abraham, (descendiente directo de Sem) y su
simiente entran bajo la dispensación de la promesa. Dice Lewis Chafer: “En general, la dispensación del gobierno
humano reveló el fracaso del hombre bajo esta nueva regla de vida, el juicio
selectivo de Dios, y se continuó manifestando la gracia divina”.
Condiciones del
pacto:
- La circuncisión: Gen. 17-13-14, para pertenecer al Pueblo de Dios, era una condición sine qua non.
- La promesa de un hijo a Abraham: Un hijo de Sara, Isaac, con quién Dios promete confirmar su Pacto y extenderlo a sus descendientes. Gen. 17-13-19
- La promesa de una Nación: Gen. 12.2 “Haré de ti una Nación y serás de bendición”.
- La promesa del Territorio de Israel: Gen. 13.14 La “Tierra Prometida” la cual heredaría la Nación en la siguiente Dispensación.
- Esta dispensación abarca una gran extensión de tiempo, toda la Era Patriarcal (hasta Gen. 50); los 430 años de cautiverio en Egipto (profetizado en Gen. 15.14), hasta que finalmente Dios levanta a Moisés para que saque a su Pueblo de la esclavitud y los lleve a la “Tierra Prometida”
- La condición de la Promesa: Que Abraham tuviera fe.
Comentarios
Publicar un comentario
Deje aquí su comentario, gracias!