+STUDY. JUAN 6.1-15 (RVR 1995). ALIMENTACIÓN DE LOS CINCO MIL. By Fabian Massa.
+STUDY. JUAN 6.1-15 (RVR 1995). ALIMENTACIÓN DE LOS CINCO MIL. By Fabian Massa.
1 Después de
esto, Jesús fue al otro lado del Mar de Galilea, el de Tiberias.
Después de
qué? De la Muerte de Juan el Bautista. Fue a Galilea, ya que Judea no era
seguro para Él y aún no había llegado “Su Hora”. HENDRIKSEN, PDF PAG. 229:”Entre seis meses y un año después de los sucesos del capítulo
5. Probablemente ocurrió en abril del año 29 d.C.; véase 5:1. Es decir, un año
antes de la muerte de Jesucristo.
2 Y lo seguía una gran multitud, porque veían las
señales que hacía en los enfermos.
La gente sabía que Jesús obraba milagros y por eso lo seguía sin que
hiciera falta hacer ninguna “promo” o publicidad.
3 Entonces subió Jesús a un monte y se sentó allí con
sus discípulos.
Se hace siempre hincapié en las Multitudes, los “Ungidos” de hoy se
jactan de predicar a las “Multitudes” de las “Naciones” (léase Miami), después
de tremendas campañas de marketing y publicidad del tipo ”Venga a buscar su
Milagro Ya”, pero vemos que Jesús hacia distinto: Era su fama la que convocaba
a las multitudes a las que el ministraba y por otra parte Él nunca promocionó su ministerio invitando a la gente a ir "Por los panes y los peces".
…Y se sentó allí con sus discípulos. Él no
buscaba fama entre la multitud, sino que se rodeaba de sus discípulos, que eran
los únicos a quienes revelaba sus enseñanzas (Marcos 4.34).
4 Y estaba cerca la Pascua, la fiesta de los judíos.
El Evangelio de Juan utiliza Pascuas (fines de Marzo principios de
Abril) y Tabernáculos (fines de Setiembre comienzos de Octubre) como puntos de
referencia para los movimientos de Jesús entre Judea y Galilea.
Del versículo 5 al 15
viene la historia de la alimentación de los 5.000, que en realidad solo se
contaron los hombres…si agregáramos a las mujeres y los niños, la cifra total
de personas sería mayor. El objetivo de Juan es mostrar el milagro de multiplicación
de los panes y los peces, lo cual señalaba a Jesús como el Ungido de Dios
(transformación de lo muy poco en mucho – la misión de Jesús en su 1°venida fue
la de Transformar).
El milagro de la alimentación de los 5.000 lo podemos encontrar en Juan 6.1-14; Mateo 14.14-21 y Lucas 9.11 -17. El personaje principal es Jesús, los secundarios los Apóstoles, de los cuales solo hablan en esta escena
Felipe (Juan 6.5) y Andrés, hermano de Pedro (Juan 6.8) quien cuenta que hay un
muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos pescados. El joven de los panes y los pescados solo es mencionad por Andrés, no teniendo ninguna injerencia en la
historia. Todos comieron hasta saciarse y se recogieron doce cestas de sobras.
14 Entonces aquellos hombres, al ver la señal que
Jesús había hecho, dijeron: «Verdaderamente éste es el Profeta que había de
venir al mundo.»
Ellos vieron en Jesús el Profeta
que había de venir al mundo, en el
sentido natural, es decir un Rey al estilo de su “Padre David” (Jesús, hijo de
David) que los liberara en lo natural, es decir contra la opresión, (en esos
tiempos personificada por Roma), de la misma manera que David llevó el Reino a
su máximo poder territorial, convirtiéndolo en una potencia de su época.
Una de las cosas que continuamente expone Juan en su evangelio es como
los religiosos bajaban el mensaje espiritual de Cristo a lo natural, tomando
sus dichos de manera literal, incluso cuando Jesús hablaba en sentido figurado,
como vimos en las entrevistas de Jesús con Nicodemo (Juan 3) y con la mujer
Samaritana (Juan 4). En este capítulo hay ejemplos muy contundentes que vamos a
ir viendo en los próximos dos post.
15 Pero entendiendo Jesús que iban a venir para
apoderarse de él y hacerlo rey, volvió a retirarse al monte él solo.
Jesús entendía esta percepción del pueblo y evitó quedar atrapado en esa
situación, porque Él sabía que ese no era su llamado.
Juan 6.1-15, Alimentación de los 5000.
Comentarios
Publicar un comentario
Deje aquí su comentario, gracias!