JUAN 8.31-59. BY FABIÁN MASSA.
JUAN 8.31-59. BY FABIÁN MASSA.
Introducción
Hay algo importante que destacar
en esta serie de discursos y charlas de Jesús en la Fiesta de los Tabernáculos,
que arrancan en Juan 7.14 y terminan en 8.59 y es que Jesús dirige sus palabras
a las personas en general y en particular a los religiosos del Templo. En esta
sección 8.31-59 podemos distinguir claramente cuatro temas:
- Sobre el discipulado 8.31-33
- Sobre la libertad 8.33-39
- Sobre la paternidad 8.39-47
- Sobre sí mismo 8.48-59
1. Sobre el discipulado
31 Jesús se dirigió entonces a los judíos que habían
creído en él, y les dijo:
—Si se
mantienen fieles a mis enseñanzas, serán realmente mis discípulos; 32 y conocerán
la verdad, y la verdad los hará libres.
En esta parte del capítulo, Jesús se encuentra, aparentemente, con un
público un poco más “amable”, un grupo de religiosos que “habían creído en Él”, pero veremos en el contexto que en realidad su
fe en Jesús era solo superficial.
Es importante, para cualquier estudio bíblico, prestar mucha atención a
los verbos/acciones, ya que ellos son los que nos cuentan “que es lo que está
pasando”:
a.
Creer
en Jesús como el Hijo de Dios, Dios mismo hecho hombre y en su obre redentora
es el primer paso en el discipulado. Estos religiosos habían creído en Él, quizá como
profeta o Maestro del Señor…pero en el contexto de toda la sección es evidente
que no lo reconocían como el Mesías. Jacobo habla de esta situación en la
Iglesia de Jerusalén, cuando dice:”¿Tú crees que hay un solo Dios?
¡Magnífico! También los demonios lo creen, y tiemblan”
Jacobo 2.19 NVI. La gran confusión que reina hoy en la Iglesia es que somos
salvos por creer aunque no tengamos “temor de Dios”. Hay multitudes que caminan
derecho al infierno creyendo que Dios existe y que Jesús es el Salvador, pero
su falta de temor de Dios hace que no reconozcan su pecado y que no tengan
arrepentimiento.
b. Ser-mantenerse fieles a sus
enseñanzas para ser
verdaderos discípulos: Mantenerse fiel implica estar constantemente
ajustando la manera de vivir a la Escritura. Para eso es imprescindible
entenderla, para entenderla hace falta estudiarla…esto contrasta fuertemente
con las malas enseñanzas fundamentalistas, que hacen hincapié en “un creer aunque sea sin entender”. Muchos
creen que el estudiar La Palabra es un llamado solo para aquellos que serán
maestros o pastores…pero no es así, ya que todos estamos llamados entender para
poder vivir conforme a los mandamientos de Jesús. Después se verá si ese
entender se aplicará a la enseñanza, la prédica, el evangelismo o las misiones
en la Iglesia, pero si tenemos esos Ministerios en casa: Enseñar a la esposa y
los niños; Misionar a los amigos y compañeros de trabajo, Evangelizar a la
familia, etc…Y para poder ministrar (es decir servir) hay que saber. Si eres
uno de aquellos que dice:”Yo no leo la Biblia por qué no la entiendo” debes
revisar esa actitud, que no es la de un discípulo y el Reino solo es para los
que son
discípulos: 11 “A ustedes se les ha revelado el secreto del reino de Dios —les
contestó—; pero a los de afuera todo les llega por medio de parábolas, 12 para que »“por mucho que vean, no perciban; y por mucho que oigan, no entiendan; no sea que se conviertan y sean
perdonados”. (Marcos 4.11-12 NVI).
c. Conocer la Verdad, No se
refiere aquí a la verdad como concepto filosófico, sino a Jesús, el Logos, La Palabra Encarnada, Dios
mismo hecho hombre. Dios es lo que hace, lo que dice y lo que Es: Yo Soy el
Camino, La Verdad y La Vida (Juan 14.6). El verbo traducido conocer en griego
es ginosko, que implica conocer íntimamente, a fondo.
d. Ser libres. El discipulado lleva a la libertad (Barclay
página 432)
Por eso El
Señor mandó:” 19 Por tanto, vayan
y hagan discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del
Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, 20 enseñándoles a obedecer todo lo que les he mandado a
ustedes”. Mateo
28.19 NVI.
Hacer discípulos no es lo mismo
que juntar gente.
2. Sobre la libertad
33 —Nosotros
somos descendientes de Abraham —le contestaron—, y nunca hemos sido esclavos de
nadie. ¿Cómo puedes decir que seremos liberados?
34 —Ciertamente
les aseguro que todo el que peca es esclavo del pecado —respondió Jesús—. 35 Ahora bien,
el esclavo no se queda para siempre en la familia; pero el hijo sí se queda en
ella para siempre. 36 Así que si el Hijo los libera, serán ustedes
verdaderamente libres. 37 Yo sé que ustedes son descendientes de Abraham. Sin
embargo, procuran matarme porque no está en sus planes aceptar mi
palabra. 38 Yo hablo de lo que he visto en presencia del Padre;
así también ustedes, hagan lo que del Padre han escuchado.
Y nunca hemos sido esclavos de nadie…Lo cual no era cierto,
habían sido esclavos de los egipcios, de los babilonios y ahora estaban bajo el
yugo romano.
Los religiosos judíos se veían a sí mismo aparte
del resto de la humanidad, solo por el hecho de ser descendientes de Abraham.
Por lo tanto el Día Grande y
Terrible del Señor (Malaquías 4.1-4) alcanzaría a todos menos a ellos…Es decir, ellos no
tenían convicción de pecado, ellos decían “Somos Justos
y buenos, los elegidos del Señor”, como suelen decir muchos cuando les predicamos:”Nosotros somos buenos, vamos a ir al Cielo”.
Ellos pensaban que son ser hijos de Abraham
alcanzaba. Pablo habla sobre este tema y les explica a los judíos de su
generación:
a. ”…
Abraham es padre de todos los que creen, aunque no hayan sido circuncidados, y
a éstos se les toma en cuenta su fe como justicia”
Romanos 4.11B NVI.
b.
7 Por lo tanto, sepan que los
descendientes de Abraham son aquellos que viven por la fe.
Gálatas 3.7 NVI
(Ver Barclay página 432-433) El que comete pecado
es esclavo del pecado, Jesús les dice claramente que solo ´
El los puede liberar del Reino del Pecado, mediante
el Nuevo Nacimiento que viene por creer el Él.
Lo mismo pasa hoy, muchos creen que son salvos
porque van a la Iglesia, a los cultos y al grupo/célula y porque
diezman, pero solo los nacidos de nuevo son libres del pecado.
Llenarte de actividades en la Iglesia hasta
prácticamente vivir dentro, no sirve de nada si:
a. No entiendes
lo que La Escritura dice.
b. No podrás
entender nada a menos que nazcas de nuevo
c. No podrás
entender nada si no te pones a estudiar la Escritura, dado que lo que Jesús
explicaba en su tiempo (hace 2.000 años) a los suyos con las cosas
cotidianas de su cultura, para nosotros
es algo totalmente extraño. Es necesario contextualizar primero el texto en su
cultura y luego aplicarla a la nuestra.
3. Sobre la paternidad
39 —Nuestro
padre es Abraham —replicaron.
—Si fueran hijos de Abraham, harían lo mismo que él hizo. 40 Ustedes, en cambio, quieren matarme, ¡a mí, que les he expuesto la verdad que he recibido de parte de Dios! Abraham jamás haría tal cosa. 41 Las obras de ustedes son como las de su padre.
—Nosotros no somos hijos nacidos de prostitución —le reclamaron—. Un solo Padre tenemos, y es Dios mismo.
—Si fueran hijos de Abraham, harían lo mismo que él hizo. 40 Ustedes, en cambio, quieren matarme, ¡a mí, que les he expuesto la verdad que he recibido de parte de Dios! Abraham jamás haría tal cosa. 41 Las obras de ustedes son como las de su padre.
—Nosotros no somos hijos nacidos de prostitución —le reclamaron—. Un solo Padre tenemos, y es Dios mismo.
42 —Si Dios
fuera su Padre —les contestó Jesús—, ustedes me amarían, porque yo he venido de
Dios y aquí me tienen. No he venido por mi propia cuenta, sino que él me
envió. 43 ¿Por qué no entienden mi modo de hablar? Porque no
pueden aceptar mi palabra. 44 Ustedes son
de su padre, el diablo, cuyos deseos quieren cumplir. Desde el principio éste
ha sido un asesino, y no se mantiene en la verdad, porque no hay verdad en él.
Cuando miente, expresa su propia naturaleza, porque es un mentiroso. ¡Es el
padre de la mentira! 45 Y sin embargo a mí, que les digo la verdad, no me
creen. 46 ¿Quién de ustedes me puede probar que soy culpable
de pecado? Si digo la verdad, ¿por qué no me creen? 47 El que es de
Dios escucha lo que Dios dice. Pero ustedes no escuchan, porque no son de Dios.
39 —Nuestro padre es Abraham —replicaron.
—Si fueran hijos de Abraham, harían lo mismo que él hizo. 40 Ustedes, en cambio, quieren matarme, ¡a mí, que les he expuesto la verdad que he recibido de parte de Dios! Abraham jamás haría tal cosa. 41 Las obras de ustedes son como las de su padre.
—Si fueran hijos de Abraham, harían lo mismo que él hizo. 40 Ustedes, en cambio, quieren matarme, ¡a mí, que les he expuesto la verdad que he recibido de parte de Dios! Abraham jamás haría tal cosa. 41 Las obras de ustedes son como las de su padre.
a. Aquí vemos la identificación que tienen los judíos con Abraham, quien es
el principio de su Nación. Barclay lo explica muy claramente (Comentario al N.T. de William Barclay página 443).
b.
—Nosotros no
somos hijos nacidos de prostitución —le reclamaron—. Un solo Padre tenemos, y
es Dios mismo.
Se sienten atacados por Jesús y responden insultándolo, tratando a su
madre de adultera.
Jesús les recalca que si fueran verdaderamente hijos de Abraham, es
decir hijos según la fe (Romanos 4.11; cf. Gálatas 3.7) creerían el Él. Ellos
no pueden aceptar su Palabra porque son hijos de Satanás, que es Padre de mentira
y Padre de Religiosidad, porque la religiosidad es el medio más “disimulado”
para apartar a las personas del Camino.
4. Sobre sí mismo
48 —¿No tenemos razón al decir que eres un samaritano,
y que estás endemoniado? —replicaron los judíos.
49 —No estoy poseído por ningún demonio —contestó
Jesús—. Tan sólo honro a mi Padre; pero ustedes me deshonran a mí. 50 Yo no busco
mi propia gloria; pero hay uno que la busca, y él es el juez. 51 Ciertamente
les aseguro que el que cumple mi palabra, nunca morirá.
52 —¡Ahora estamos convencidos de que estás
endemoniado! —exclamaron los judíos—. Abraham murió, y también los profetas,
pero tú sales diciendo que si alguno guarda tu palabra, nunca morirá. 53 ¿Acaso eres
tú mayor que nuestro padre Abraham? Él murió, y también murieron los profetas.
¿Quién te crees tú?
54 —Si yo me glorifico a mí mismo —les respondió
Jesús—, mi gloria no significa nada. Pero quien me glorifica es mi Padre, el
que ustedes dicen que es su Dios, 55 aunque no lo
conocen. Yo, en cambio, sí lo conozco. Si dijera que no lo conozco, sería tan
mentiroso como ustedes; pero lo conozco y cumplo su palabra. 56 Abraham, el
padre de ustedes, se regocijó al pensar que vería mi día; y lo vio y se alegró.
57 —Ni a los cincuenta años llegas —le dijeron los
judíos—, ¿y has visto a Abraham?
58 —Ciertamente les aseguro que, antes de que Abraham
naciera, ¡yo soy!
59 Entonces los judíos tomaron piedras para
arrojárselas, pero Jesús se escondió y salió inadvertido del templo.
Eres samaritano, este es un insulto peor que el anterior (hijo de
una adultera) y encima endemoniado es
decir lo más lejos que alguien puede estar de Dios, siendo hábitat de demonios.
¿Acaso eres tú mayor que nuestro padre Abraham? En el
capítulo 7 de Hebreos, el autor del libro muestra a los judíos que Abraham dio
sus diezmos a Melquisedec, y luego demuestra que Melquisedec es Jesús, citando
la profecía del Salmo 110.4: 17 Pues de él se da testimonio: «Tú eres sacerdote para
siempre, según el orden de Melquisedec. Hebreos 7.11 NVI
56 Abraham, el padre de ustedes, se regocijó al
pensar que vería mi día; y lo vio y se alegró.
Barclay página 435.
58 —Ciertamente les aseguro que, antes de que Abraham
naciera, ¡yo soy!
Yo Soy es desde antes de la creación del Universo.
- En el principio, Dios creó los cielos y la tierra. Gen. 1.1 NTV
- El Señor me formó desde el comienzo, antes de crear cualquier otra cosa. 3 Fui nombrada desde la eternidad, en el principio mismo, antes de que existiera la tierra. Proverbios 8.22-23 NTV
- Pero tú, Belén Efrata, pequeña para estar entre las familias de Judá, de ti me saldrá el que será Señor en Israel; y sus salidas son desde el principio, desde los días de la eternidad. Miqueas 5.2 RV60
- En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. Este era en el principio con Dios. 3 Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho. Juan 1.1-3 RV60
CONCLUSIÓN:
La
Biblia es la manera en que Dios se dirige a los que hemos creído en Él y nos
dice:
—Si se
mantienen fieles a mis enseñanzas, serán realmente mis discípulos; 32 y conocerán
la verdad, y la verdad los hará libres.
Mantenerse
fiel, es estar constantemente estudiando su Palabra. No leyendo, sino
estudiando. Conozco gente que viene leyendo desde hace 40 años su RV60
sin notas, sin concordancias, sin estudios previos de los libros, leen cada día
sin un orden y sin un diccionario. Después de 40 años siguen sin entender nada,
¿por qué?:
- Porque no entienden el contexto del texto y por eso o llegan a malas conclusiones,
- Porque sacan el texto de su contexto y lo hacen decir cualquier cosa.
- Porque hay palabras de las cuales no entienden el significado y no las buscan en el diccionario
- Porque no se ocupan de tomar nota en los cultos.
- Porque no tienen el habito de estudiar, ni de leer, ni de pensar. Y el problema es que Dios nos manda a pensar en Su Palabra (Josué 1.8; Salmo 119.12, 15, 48, 78, 148; Salmo 1.2; Salmo 19.14; Salmo 104.34; Jeremías 17.7) SOLO SE PUEDE MEDITAR UNA PALABRA CUANDO SE ENTENDIÓ Y PUDIMOS HACER UNA PARÁFRASIS Y MEMORIZARLA.
Asistir
a la Iglesia, ofrendar, asistir a las reuniones de grupo y no conocer la Palabra
no te hace discípulo, es como ser uno más de los muchos que no entienden nada. Que
el Pastor sepa, no me hace a mi conocedor por escuchar sus sermones (Mismo caso
de los judíos que se creían amigos de Dios porque Abraham lo había sido) Así como
la salvación es personal, en entender también.
Sin conocer
La Palabra no se puede ser libre de:
- LIBERTAD DE LOS TEMORES
- LIBERTAD DEL EGO Y SUS LIMITACIONES
- LIBERTAD DE PENSAR LO QUE DIGAN LOS DEMÁS PARA SOLO CUIDARME DE LO QUE DIOS PUEDE PENSAR DE MI
- LIBERTAD DEL PECADO.
JUAN 8.31-59. BY FABIÁN MASSA.
Comentarios
Publicar un comentario
Deje aquí su comentario, gracias!