+ STUDY. JUAN 7. BY FABIAN MASSA.
+ STUDY. JUAN 7. BY FABIAN MASSA.
La acción de este capítulo se
desarrolla unos meses después del anterior. Juan 7 se puede dividir en seis temas:
1. 7.1-9 La incredulidad de los
hermanos de Jesús.
2. 7.10-24 La Fiesta de los Tabernáculos
3. 7.25-36 El Ungido de Dios
4. 7.37-39 Ríos de Agua Viva
5. 7.40-42 Confusión de la multitud
6. 7.43-52 El fracaso de los Alguaciles del Templo
1. La incredulidad de los hermanos de Jesús.
De 7.2 podemos deducir que la
acción de Juan 6 se desarrolló entre la Pascua del ´29 d. C. y antes de
Tabernáculos del mismo año. Jesús entiende que no debe bajar a Judea,
pues era sabido de parte de todos que los religiosos querían matarlo, como dicen
explícitamente 7.1, 7.19 y 7.25.
Ambas fiestas incluían la
peregrinación a Jerusalén y por eso los hermanos de Jesús le dicen
de manera irónica que suba y se muestre en Jerusalén (7.3) y se
manifieste como el Mesías. Cabe recordar que los judíos esperaban un Mesías Rey
que los liberara de Roma. Los hermanos de Jesús tampoco creían en Él,
había un cierto enojo porque al tomar su Ministerio Publico, rompió el mandato
social de tener a cargo a su Madre. (7.5). Jesús entiende perfectamente el
rechazo y el odio religioso y les responde que su tiempo (De manifestarse y
consecuentemente ser muerto) todavía no ha llegado (7.6).
Jesús aquí hace una diferencia
la situación espiritual de Él y el de los sus hermanos: el Mundo ama a los
mundanos y odia al espiritual que testifica que “sus obras son malas”. (7.7-9).
El
punto central de esta sección es la respuesta del mundano frente a la
confrontación con la Palabra de Dios: Odio religioso, hoy el mundano (sobre todo el que se
congrega desde hace años) siente un odio religioso de muerte que obviamente
reprime. Pero
llegado el momento, ya no se reprimirá como profetiza Jesús:
9 »Entonces los
entregarán a ustedes para que los persigan y los maten, y los odiarán todas las
naciones por causa de mi nombre. 10 En aquel tiempo
muchos se apartarán de la fe; unos a otros se traicionarán y se odiarán; 11 y surgirá un
gran número de falsos profetas que engañarán a muchos. 12 Habrá tanta
maldad que el amor de muchos se enfriará,13 pero el que se mantenga
firme hasta el fin será salvo. Mateo 24.9-12
2. La Fiesta de los Tabernáculos
Jesús sube a la Fiesta luego
que parten sus hermanos, “no abiertamente” (7.10). Los religiosos buscaban a
Jesús en la Fiesta, obviamente para ellos la inasistencia era algo condenable. Típico
del religioso, se escandalizan si alguien no cumplía con las formalidades, pero
no les preocupaba cumplir sin entender nada (7.11), igual que hoy: Muchos salen
del culto “borrachos en el Espíritu” pero cuando les preguntamos de que se
predicó no saben.-/no contestan.
La opinión de las personas
estaba dividida, aunque nadie decía bueno ni malo por temor a los Religiosos
del Templo (7.12-13).
Esta era una fiesta de una
semana de duración, en la mitad de esa semana Jesús subió al Templo
(probablemente al patio de los Gentiles) a enseñar (7.14). Jesús nunca entró al
Templo, ya que no era de la tribu de Levy, una gran contradicción, Dios venía a
los suyos y los suyos lo dejaron afuera del Templo. Podemos ver esa misma
situación hoy, los religiosos dentro de la “Iglesia” y a Jesús (La Palabra) sin
poder entrar (Cf. Apocalipsis 3.20).
Jesús se da a conocer como el
Hijo de Dios, y su comprensión y enseñanza de la Escritura asombra a las
personas, que se preguntaban como sabía tanto sin haber cursado en sus
Seminarios. Pero ellos que se habían recibido con honores no podían entender
los Tiempos de la Palabra Profética, no podían (o no querían) relacionar la
profecía con la realidad de Cristo delante de sus narices: Exactamente lo mismo
que sucede hoy en los Institutos Bíblicos dependientes de la U.A.D. (y hablo
con conocimiento de causa porque yo me recibí allí) no relacionan La Escritura
con la realidad, no entienden los tiempos proféticos.
Jesús manifiesta claramente
que su doctrina es la del Padre (7.16) Luego dice algo muy importante: “Si alguno quiere hacer su voluntad conocerá
la doctrina, si es de Dios o si Yo hablo de mí mismo” Él se está dirigiendo
a los judíos, (recordemos que era una Fiesta central que incluía la
peregrinación religiosa). Por lo tanto les estaba hablando a personas que
supuestamente conocían la Escritura y entendían la Doctrina (enseñanza,
profecía de Dios). Jesús les dice que cuando uno predica Palabra de Dios, le
está dando la Gloria a Él. Pero cuando uno lo hace de su propia humanidad, busca
la gloria propia. (7.17-18). En los versículos siguientes, Jesús les muestra a
los religiosos del Templo su razonamiento inconsecuente respecto al día de reposo,
cuando les hace ver que ellos circuncidan a los bebes de 8 días incluso en ese
día (7.19-24).
Y aquí vemos que se puede dar esto de conocer la Biblia y al mismo
tiempo no entender que dice, no entender la Doctrina, la profecía de Dios. Los religiosos del tiempo de Jesús conocían
la Escritura y la Profecía, pero no reconocieron que la misma se estaba
cumpliendo delante de sus ojos en la persona de Jesús.
Aquel que no puede entender la Biblia no sabe si lo que le predican es cierto o no
es cierto.
Los religiosos reaccionan con furia cuando se les muestra su error en
el entendimiento de la Escritura. En su soberbia no admiten el error y
prefieren imponer “su propia doctrina”.
3. El Ungido de Dios
Esta sección se puede dividir en
dos partes:
a. 7.25-31 La posición de la gente del
pueblo frente a Jesús.
I.
Las personas veían asombradas la
libertad con que Jesús enseñaba y esperaban alguna definición de los Religiosos
para manifestar la propia. Ellos no terminaron de asociar el origen de Jesús
con la Profecía, solo miraban en lo natural: “Jesús
de Galilea, el carpintero, hijo de José y de María”
(7.25-27)
II.
Jesús atento a todo, les hace ver que
ellos en realidad no lo conocen, porque Él venía de parte del Padre (7.29-29)
III.
La reacción de algunos fue entonces fue
tratar de apresarlo pero no pudieron porque “aún
no había llegado su hora”; en cambio otros creyeron en vista de
los milagros que lo señalaban como el Mesías (7.30-31)
b. 7.32-36 La posición que toman los
religiosos frente a la reacción de la gente:
I.
Los religiosos estaban pendientes de la
gente para accionar sobre Jesús (7.32)
II.
Jesús profetiza sobre sí mismo, y esto
confunde a sus perseguidores (7.33-36
La
gente común esperaba una definición de los religiosos para saber que debían
opinar. Los religiosos esperaban ver la reacción de las personas para saber qué
hacer con respecto a Jesús. A ninguno de los dos grupos se le ocurrió ver que
decía Dios al respecto en las profecías. Es lo mismo que pasa hoy, los que no
conocen la Escritura esperan que los “Ungidos” definan que hacer; y los
“Ungidos” miran a las personas y de acuerdo a su estado de ánimo predicar. De
ver que dice la Biblia, a ninguno de los dos grupos le interesa.
4. Ríos de Agua Viva
En Juan 6 Jesús se presenta como
el Pan del Cielo, explicando que el Maná que Israel comió en el desierto fue un
reflejo de Él. (Maná tipo y Jesús antitipo; Juan 5.31-33). En Juan 7, en el 7°
y último día de la Fiesta Jesús se identifica con la Fuente
de Agua viva
(Jesús y la Samaritana Juan 4.13), hay aquí también una referencia
(velada para nosotros pero clarísima para los judíos) a la Roca de Pedernal de
la cual brotaba agua en el desierto (Deuteronomio 8.15 cf. 1° Corintios 10.4)
--- Jesús no había sido todavía glorificado, y el Espíritu Santo no había sido
enviado, están en la etapa de transición del A. T. al N. T. (Juan 7.37-39).
5. Confusión de la multitud
Las opiniones estaban divididas,
unos creían (Juan 7.40) y otros justificaban su incredulidad aduciendo que
venía de Galilea:
De la lectura de 7.41-42 se
deduce que tenían un conocimiento de la Escritura, pero no conocían el entorno
de Jesús, no tenían referencia de la realidad… el resultado es una deducción
incorrecta: No es el Mesías. Y este es el peligro de no asociar los pasajes en
un tema, no relacionar los distintos libros y no tener en cuenta la realidad:
7.42 se relaciona con Isaías 11.1 (un descendiente de Isaí) y con Miqueas 5.2
(De Belén saldrá el Caudillo de Israel) pero no cotejaron de donde venía en lo
natural Jesús, no conocían la realidad.
6. El fracaso de los Alguaciles del Templo
La multitud estaba dividida y
confundida, los alguaciles del Templo que habían sido enviados a arrestarlo también
(7.43-46)
Los fariseos decían: “La gente
que no conoce la Ley está maldita”, y ellos tampoco la entendían y ni siquiera
se daban cuenta!
La religiosidad de los fariseos
queda en evidencia cuando Nicodemo los exhorta a cumplir con la Ley mosaica
7.51 y la ácida respuesta de ellos en 7.52
El Hijo de Dios exhorta
encarecidamente a los pecadores a que se arrepientan. En la fiesta de los
Tabernáculos dice a las multitudes en el templo: “Si alguien tiene sed, que
venga a mí y beba”. Sus enemigos se le oponen encarnizadamente.
Conclusiones
- Los religiosos confunden liturgia con relación con Cristo. Ellos cumplen con todas las reuniones religiosamente, no entienden la Palabra profética ni los tiempos, por lo tanto no pueden relacionar la Palabra con la Escritura, viviendo en un estado de des -conexión. Como no conocen la Palabra o no la entienden, no pueden reconocer cuando alguien viene de parte de Dios o de sí mismo. Si te congregas hace 38 años y no puedes leer y entender dos versículos seguidos, es hora de que cambies de estrategia personal y también de Iglesia.
- La respuesta de los mundanos, sobre todo los que se congregan desde hace mucho tiempo, frente a la confrontación con la Palabra de Dios es el Odio religioso.
- Si eres un hermano más del la congregación, es necesario que pongas tu ojo en las Escrituras más que en los hombres que manejan la Iglesia. No puedes justificar tu falta de entendimiento por la falta de entendimiento de ellos o por su mala enseñanza. Tu búsqueda debe ser personal.
- Si eres una autoridad en tu iglesia, no esperes a ver de qué ánimo está la gente para accionar, tu deber es predicar la Palabra de acuerdo al Tiempo profético (dando las raciones a tiempo, Lucas 12.42) y no dar charlas motivacionales.
La Semana 70 está a las puertas,
no te quedes afuera.
+ STUDY. JUAN 7. BY FABIAN MASSA.
Comentarios
Publicar un comentario
Deje aquí su comentario, gracias!