PREDICAR EN GRINGO ES FINO. ES FINO? BY FABIAN MASSA.
PREDICAR EN GRINGO ES FINO. ES FINO? BY FABIAN MASSA.
Gringo es un término usado regionalmente en algunos países hispanoamericanos y en Brasil para hacer referencia a aquellos hablantes de lenguas europeas consideradas inentendibles para el hablante hispano[1].
Cuando Dios se hizo hombre y habitó
entre nosotros (Juan 1.14) lo hizo en un espacio-tiempo y un lugar que había
sido predeterminado por Él mismo a través de los profetas.
Dios se hizo hombre en medio de
una familia, en medio de una cultura, en medio de una historia y cambio el
Mundo, desde su tiempo y su cultura y los sigue cambiando hasta el día de hoy.
Jesús le hablaba a los religiosos
en hebreo, al pueblo en arameo, a los griegos en griego y quizá en latín a los
romanos (esto último suposición mía).
El no le hablaba a su gente en
guaraní o en ruso…porque Él pretendía ser oído y entendido…Jesús no hablaba en
gringo.
Copiar al Maestro es hablar, enseñar y predicar a la gente desde su misma cultura, unica forma de que se "apropien" del mensaje.
Copiar al Maestro es hablar, enseñar y predicar a la gente desde su misma cultura, unica forma de que se "apropien" del mensaje.
Pero ahora está de moda (es cool,
fino, espiritual) predicar en gringo. Es como más fino, más santo, más
espiritual decir iuvia que lluvia (en
argentina lo pronunciamos yuvia).
Es
más espiritual hablar como los Tres Mosqueteros: Vais, dejáis, buscad,
permaneced…
O
quizá prefieras lo exótico y uses todos los nombres transliterados del hebreo: Iaacov (Jacobo), Noaj (Noé), Esav
(Esaú), Itzjak (isaác) que es muy bueno para el estudio (cada nombre
tiene un significado relacionado con el propósito de Dios sobre esa persona)
pero al que apenas sabe leer en español, no le aporta mucho más que una “nota
de color”.
Despierta tu, al que durmieron!! La Semana 70 está por comenzar, y
todavía estamos con estos temas.
[1] El término se ha referido según la época y regiones a ciudadanos de
diferentes países occidentales no pertenecientes al área cultural ibérica. En
principio, «gringo» significaba simplemente extranjero que habla una lengua no
inteligible, pero tras la guerra entre México y Estados Unidos, pasó a
especificar despectivamente a alguien de origen estadounidense. Es interesante
notar que en los años 20 el DRAE (Diccionario de la Real Academia Española)
empieza a mencionar palabras como despectivo, extranjero, especialmente de
habla inglesa para definir la palabra «gringo». En la definición actual se ha
borrado el término despectivo, pero se ha mantenido la referencia al habla
inglesa. https://es.wikipedia.org/wiki/Gringo
PREDICAR-HABLAR EN GRINGO
Comentarios
Publicar un comentario
Deje aquí su comentario, gracias!