REFLEXIÓN. COMO LOGRAR LA EXCELENCIA EN LA EDUCACIÓN CRISTIANA DE LOS NIÑOS. BY FABIAN MASSA.
REFLEXIÓN. COMO LOGRAR LA EXCELENCIA EN LA EDUCACIÓN CRISTIANA DE LOS NIÑOS.
LA EXCELENCIA SE LOGRA CON TRABAJO, DIRECCIÓN Y LA MOTIVACIÓN CORRECTA. BY FABIAN MASSA.
Nadia Comanecci
A los 13 años Nadia Comăneci tuvo su primer éxito importante: ganó tres
medallas de oro y una de plata en el Campeonato Europeo de Gimnasia en Skien,
Noruega. Un año después, en 1975, la gimnasta superó con cuatro victorias
individuales a la soviética Liudmila Turíshcheva, pentacampeona, se alzó con la
primera posición en la clasificación general individual de las competiciones
preolímpicas de Montreal. Ese mismo año, Associated Press la eligió Atleta del
Año. El 18 de julio de 1976, la rumana Nadia Comăneci, a la edad de 14 años,
logró hacer historia en la gimnasia al conseguir el primer 10 de calificación
en Montreal, puntuación que nadie había obtenido en unos Juegos Olímpicos.
Almudena
Cid
Comenzó a practicar gimnasia rítmica a los 7 años en el
Colegio Arantzabela Ikastola. Con 13 años, en mayo de 1994, disputó su primera
competición internacional, la Gimnasiada celebrada en Chipre, donde obtuvo el
oro en pelota, el bronce en la general y el bronce por equipos. Meses más
tarde, en noviembre de 1994, fue reclamada por la búlgara Emilia Boneva para
entrar en la selección nacional de gimnasia rítmica de España individual, que
se concentraba permanentemente en un chalet en Canillejas (Madrid), entrenando
una media de 8 horas diarias en el Gimnasio Moscardó.
Evgenia
Kanaeva
Su abuela, fan de la gimnasia rítmica y patinadora
artística introdujo a la pequeña Kanáyeva de 6 años en el mundo de la gimnasia
rítmica. Su primera entrenadora, Elena Arais (hija de su entrenadora actual,
Vera Shtelbaums), se quedó impresionada con el entusiasmo que Kanaeva mostraba
por aprender nuevos y difíciles elementos. A la edad de 12 años Kanáyeva fue
seleccionada junto con otras gimnastas de Omsk para realizar una prueba en
Moscú. En el 2003 Kanáyeva representó al Club Gazprom como gimnasta júnior en
la Copa del Mundo (también llamada Aeon Cup) en Japón haciendo equipo con Irina
Cháshchina y Alina Kabáyeva y ganando el título en la categoría júnior.
Anna
Bessonova
Anna Bessonova (Kiev, Ucrania; 29 de julio de 1984) es
una exgimnasta rítmica ucraniana. En 1999, a sus 15 años Bessonova era la más
joven en el equipo ucraniano durante el Campeonato Mundial de Osaka, sin
embargo, hizo una buena impresión de tal manera que los especialistas de
gimnasia escribieron su nombre de inmediato como futura gimnasta superior. Fue campeona del mundo en el concurso general
individual en 2007.
Alexei
Nemov
A
los 14 años ingresó en el equipo juvenil nacional de su país, y en 1992 en el
equipo nacional. Debutó en el Mundial de 1993, con 16 años, quedando en quinto
puesto.
Nastia Liukin
En 2003, a los 14 años, se proclamó campeona nacional
junior en el concurso general, y ganó además las medallas de oro en barras
asimétricas, barra de equilibrios y suelo. También participó en los Juegos
Panamericanos de Santo Domingo, donde ganó la medalla de oro por equipos con el
equipo estadounidense y fue 2.ª en el concurso general individual por detrás de
su compañera Chellsie Memmel.
Todas estas
gimnastas, comenzaron sus prácticas a muy temprana edad. Alentadas por sus
padres y sus instructores. Completaron su educación primaria y secundaria a
pesar de entrenar entre 6 y 8 horas diarias. Para sus 15 años, la mayoría eran
atletas olímpicas.
La mayoría de
estos atletas tuvieron sus vidas durante la Guerra Fría y son el
producto de la educación de la U.R.S.S., que los exhibía como trofeo de su “Superioridad
Ideológica”.
Sin tener que
llegar a estos extremos de exigencia (estas gimnastas fueron duramente
exigidas) ni discutir sobre si era mejor
la educación del bloque “occidental y cristiano” o la del “oriental comunista y
ateo”, solo quiero destacar que a la excelencia se llega por trabajar, el
aliento de los padres, trabajar, el aliento de los instructores y maestros,
trabajar, la elección de los mejores lugares de instrucción (de acuerdo a la
capacidad de los padres), trabajar, trabajar y trabajar.
Escribí este
post pensando en los padres que asisten a la Iglesia los domingos, con sus
hijos de la edad en que estos atletas comenzaron a entrenarse (de 7 a 9 años) y
observo que sus hijos no siguen la lectura de la Escritura (muchos apenas saben
leer, tan mala esta la educación en la Argentina hoy en día) y se pasan el “Culto“
jugando con su Tablet o su celular. Y esto es el reflejo de que en la casa
tampoco leen la Biblia y que sus padres no los educan en la Escritura, y quizás
en casi ningún otro aspecto.
Por eso no
debería sorprender a padres y pastores que cuando lleguen a la adolescencia,
sean tan o aún más mundanos que los “niños del Mundo”.
La Semana 70 está por comenzar, deja ya el You Tube, deja ya de poner prédicas de otros que no has leído o no has entendido en tu Facebook. Deja ya de colgar fotos con mensajes ortodoxos…Deja ya de orar por tu “Ministerio a la Naciones”, ocúpate de tus hijos y de tu esposa.
Educar cristianamente a los niños.
Comentarios
Publicar un comentario
Deje aquí su comentario, gracias!