+ STUDY. JESÚS Y LA FIESTA DE LA DEDICACIÓN. BY FABIAN MASSA.
+ STUDY. JESÚS Y LA FIESTA DE LA DEDICACIÓN. BY FABIAN MASSA.
22 Se celebró por entonces en Jerusalén la fiesta de la
Dedicación. Era invierno. Juan 10.22,
Biblia de Jerusalén[1].
Este versículo marca el principio
de un discurso de Jesús, que abarca hasta el final de Juan 10. Es un versículo
importante por varias razones:
a.
Determina
el “aquí y ahora” del discurso Juan 10.22-42: El lugar la ciudad de Jerusalén, y el tiempo durante la Fiesta de la Dedicación, que se da en Diciembre (dos
meses después de discurso anterior que termina en Juan 10.21).
b.
Era invierno este también es un dato
importante. Tradicionalmente se celebra la Navidad en Diciembre. En Lucas
2.8-20 Lucas narra el anuncio de los Ángeles a los pastores que guardaban las
ovejas en el campo de Belén (distante solo 9 km. de Jerusalén) que había nacido
El Salvador. Como vimos oportunamente en el estudio de Juan 10.1-12 los
pastores pasaban la noche en el campo con sus ovejas solo en las estaciones
menos frías. En invierno hacían descansar a los rebaños en los corrales
corporativos de la ciudad (Juan 10.1-5). Por lo tanto Jesús no nació para
Diciembre, como tradicionalmente se celebra, sino que de acuerdo a Juan 1.14,
el Verbo tabernaculizó, es decir hizo morada entre nosotros en la Fiesta de los
Tabernáculos, es decir para fines de Septiembre – principios de Octubre.
c.
Fiesta
de la Dedicación: En el año 168 a.C. Antíoco Epifanes invadió Jerusalén y
profanó el Altar del Templo del Señor sacrificando una cerda (1 Macabeos 54): “El día quince del mes de Kisléu del año 145 levantó el rey
sobre el altar de los holocaustos la Abominación de la desolación. También
construyeron altares en las ciudades de alrededor de Judá”. Fue un tiempo de gran opresión y persecución
religiosa para el Pueblo de Dios. Los Macabeos se levantaron en armas contra el
invasor (1 Macabeos 2). Después de muchas luchas finalmente los Macabeos
lograron recuperar Jerusalén y como primera medida efectúan la Purificación del
Templo (1 Macabeos 4.36). La Fiesta de la Dedicación, rememora ese hecho
histórico la victoria que Dios dio a los Macabeos sobre un ejército
infinitamente superior en hombres, armas y recursos. Jesús también honró esta
fiesta.
El tema es
importante por varias razones:
1.
Fue
un hecho histórico. Debido a que este libro no está dentro del Canon
protestante, es que la gran mayoría desconoce totalmente esta parte importante
de la historia.
2.
La
profanación del Templo, fue el cumplimiento de una profecía de Daniel 11.29-31.
Si no conocemos la historia, no podremos ver el cumplimiento de las profecías.
3.
A
su vez es un es un tipo (anticipo) de cómo profanará el Anticristo el Templo o
su equivalente en los Tiempos del Fin, profetizado por Jesús en Mateo 24.15.
Cada detalle que está escrito en
La Palabra es importante. Por cuestiones de Canon los libros Deuterocanónicos
(mal llamados “Apócrifos”) “Los
deuterocanónicos son textos y pasajes del Antiguo Testamento de las Biblias
judeocristianas que no están incluidos en el Tanaj judío hebreo-arameo, pero
que sí se incluyen en la Biblia Griega de los LXX, llamada Septuaginta —datada
entre los años 280 y 30 a.C.—, el texto utilizado por las comunidades judías e
israelitas de todo el mundo antiguo más allá de Judea, y luego por la iglesia
cristiana primitiva, de habla y cultura griegas[2]”.
Si bien los libros Deuterocanónicos
fueron escritos en el “Tiempo de Silencio de Dios”, (es decir en los 400 años
que separan Malaquías de Mateo en las Biblias de Canon Hebreo), eso no
significa que no haya sucedido nada o que Dios no haya actuado, de hecho los
Macabeos nunca hubieran podido liberar a Jerusalén si Dios no hubiera estado
con ellos. Macabeos 1 y 2, al igual que la mayoría de los libros
Deuterocanónicos aportan datos para el estudio de las costumbres, la cultura y
la historia.
Es necesario que los discípulos tengamos
en cuenta:
- Para poder entender la profecía, hace falta estudiar atentamente la Escritura
- Relacionar los distintos pasajes: Lo que en informática se denomina “cruzar la información”.
- Para poder “ver el cumplimiento de las profecías” hace falta conocer la historia.
- Para entender lo que va a pasar en los “Tiempos Finales”, debemos entender que sucedió en el pasado, es decir saber identificar los Tipos (hechos o adelantos históricos) que son una “sombra” de lo que sucederá (Anti-tipos) en el Cumplimiento de los Tiempos.
La Semana 70 está
por comenzar, cuando eso suceda ya no habrá tiempo de explicar nada: el que
entienda las señales bien y el que no…ya será tarde. Jesús dijo:”Aprendan de la higuera esta
lección: Tan pronto como se ponen tiernas sus ramas y brotan sus hojas, ustedes
saben que el verano está cerca. 33 Igualmente, cuando vean todas estas cosas, sepan que el tiempo está
cerca, a las puertas” (Mateo 24.32-33 NVI)
Despierta
tú, al que durmieron!!
Antíoco Epifanes - Macabeos - Abominación Desoladora - Daniel 11- Mateo 24 - Tiempos del Fin.
Comentarios
Publicar un comentario
Deje aquí su comentario, gracias!