LA BRECHA ECONÓMICA - TECNOLÓGICA & LA ROBÓTICA. BY FABIAN MASSA.
Estas tres noticias me llamaron mucho la atención, la
primera de Enero 16 de 2017 publicada por
La Nación, habla sobre la desigualdad social, una nota de la ONG
Oxfam; la segunda, una nota de World Economic Forum Annual Meeting de Enero 2017 y la
tercera una nota publicada
por Clarín
el 20/06/2016 sobre cómo la robótica está desplazando a las personas de
determinados puestos de trabajo. Son tres noticias separadas e inconexas…o quizá
no tanto.
1.
La desigualdad social.
La Nación.
16/01/2017 http://www.lanacion.com.ar/1976210-ocho-hombres-tienen-la-misma-riqueza-que-la-mitad-mas-pobre-del-mundo
La brecha entre ricos y pobres
nunca ha sido tan grande como en la actualidad. Las ocho personas en el planeta
más ricas poseen tanta dinero como la mitad más pobre de toda población
mundial.
El 10% de la población mundial
vive con menos de 2 dólares por día, los ingresos de esta población aumento
menos de U$S 3 por año entre 1988 y 2011, mientras que los ingresos del 10 por
ciento más rico se multiplicaron 182 veces en ese mismo período.
2.
La desigualdad
tecnológica.
Durante el 2016, muchos vivimos
la masificación de las tecnologías de realidad aumentada (representación del
mundo físico aumentado con información digital) y de realidad virtual
(simulación inmersiva de un ambiente real) con videojuegos como Pokemon Go y
dispositivos como el Oculus Rift de Facebook.
Mientras que para los estratos más
ricos y tecnificados, la Internet es una fuente inagotable de formación e
información, para los estratos más pobres (por lo menos en Argentina) la
realidad aumentada solo llegó al Facebook (muchos creen que Face es Internet, o
mejor dicho, reducen la Internet al Facebook). Las aplicaciones de la
tecnología que viene dejará mucha gente sin trabajo, reemplazándolos por robots,
programas o súper aplicaciones. Les recomiendo ver la nota entera en https://www.weforum.org/es/agenda/2017/01/las-7-tendencias-tecnologicas-del-2017/
.
3.
La robótica.
Según un informe del Banco
Mundial, se están reemplazando de manera acelerada a los trabajadores por robots
en las tareas manuales más rutinarias.
El informe explica que solo en la
Argentina un 60% de los empleos pueden automatizarse. Puede demorarse más o
menos, según el ritmo que demore la incorporación de tecnología. Ya hoy se
pueden observar robots en bibliotecas, bancos, empresas de radio taxi,
supermercados y consultorios médicos. El cambio que se profundizará en los
próximos 15 años, según un relevamiento de la consultora privada Accenture.
Para Guillermo R. Simari, doctor
en Ciencias
de la Computación y profesor de Inteligencia Artificial en Universidad
Nacional del Sur, los empleos en riesgo son “aquellos que implican tareas
rutinarias y que no hacen uso de la capacidad humana. Los cajeros, las personas
que limpian las calles, los colectiveros, eventualmente se van a quedar sin
empleo porque va a ser más seguro y eficiente hecho por máquinas”.
Las nuevas herramientas de
comunicación masiva también quitan puestos de trabajo: A principios de 2016, el
Banco Central autorizó a enviar los resúmenes de tarjeta por correo
electrónico: Tiro de gracia para carteros.
4.
Conclusión.
La brecha no solo es económica,
sino total: cultural, educacional, tecnológica de oportunidades, de acceso a la
salud, a la educación, a la comida, al futuro…los más pobres antes estaban
condenados a seguir siendo pobres, ahora parecen destinados al exterminio por
indiferencia: Dentro de pocos años no serán necesarios ni siquiera para las
tareas que los mejor preparados no quieren hacer, serán reemplazados por
máquinas que serán más eficientes, más económicas y más fiables.
Quisiera darles una luz de
esperanza, diciéndoles que esto no será así….pero así será, debido a que los
grandes grupos económicos manejan a los gobiernos y dirigen las políticas de
Estado según el beneficio del 10% más rico, al cual, obviamente, no le interesa
el 40% más pobre de la población mundial.
Aprovecha cada oportunidad de
educarte, de educar a tus hijos. Despierta ya, prepárate, antes que tu trabajo
manual rutinario y mecánico lo haga un robot.
La desigualdad
terminará afectando de tal manera la sociedad, que la película “Los Juegos del Hambre” será un picnic de
estudiantes comparado con la realidad. Esta crisis está también reflejada en
las Escrituras, por ejemplo cuando dice:
5 Cuando el
Cordero rompió el tercer sello, oí al tercero de los seres vivientes, que
gritaba: «¡Ven!» Miré, ¡y apareció un caballo negro! El jinete tenía una
balanza en la mano. 6 Y oí como una voz en
medio de los cuatro seres vivientes, que decía: «Un kilo de trigo, o tres kilos
de cebada, por el salario de un día; pero no afectes el precio del aceite y del
vino».
(Apocalipsis 6.5-6 NVI).
La desigualdad
provocará el próximo gran conflicto armado:
4 En eso salió otro caballo, de color rojo encendido. Al jinete
se le entregó una gran espada; se le permitió quitar la paz de la tierra y
hacer que sus habitantes se mataran unos a otros. Apocalipsis 6.4 NVI.
Y a la guerra y
el hambre seguirán:
7 Cuando el
Cordero rompió el cuarto sello, oí la voz del cuarto ser viviente, que gritaba:
«¡Ven!» 8 Miré, ¡y apareció un
caballo amarillento! El jinete se llamaba Muerte, y el Infierno[b] lo seguía de
cerca. Y se les otorgó poder sobre la cuarta parte de la tierra, para matar por
medio de la espada, el hambre, las epidemias y las fieras de la tierra.
Apocalipsis 6.7-8 NVI.
La Semana 70 está por comenzar. Las señales están por todas partes, salen publicadas en los periódicos, se anuncian en la Internet, se predicen en las películas, pero la mayoría mira y sonríe como idiota sin entender. Despierta tú, al que durmieron.
LA BRECHA ECONÓMICA - TECNOLÓGICA & LA ROBÓTICA. BY FABIAN MASSA.
Comentarios
Publicar un comentario
Deje aquí su comentario, gracias!