LOS “VIEJOS CREYENTES” Y EL ACTUAL IMPERIO ROMANO DE ORIENTE. BY FABIAN MASSA.
LOS “VIEJOS CREYENTES” Y EL
ACTUAL IMPERIO ROMANO DE ORIENTE. BY FABIAN MASSA.
El 21 de Enero de 2017 salió publicada una noticia en la BBC[1] sobre la familia rusa Lykov, la cual vivió aislada en la región de Jakasia del sur de la Siberia soviética por 42 años, para evitar ser
ejecutados por el régimen comunista.
Karp Lykov y su esposa, Akulina, eran lo que se llama
dentro de la iglesia ortodoxa rusa "viejos creyentes", cristianos que eran partidarios de los ritos y la liturgia más
antigua. La noticia en sí misma
encierra un capítulo importante de la historia de la Iglesia Ortodoxa Rusa:
Los "viejos creyentes[2]" (en ruso: староверы) o raskólniki (de raskol o
cisma, en ruso: раскол), en la historiografía de Rusia, eran los cristianos
partidarios de la vieja liturgia (una moral estricta, sin tabaco y sin alcohol) y cánones eclesiásticos
que no aceptaron la reforma de Nikon en 1654, fecha a partir de la cual fueron
cruelmente perseguidos y diezmados por los Zares. Después de la Revolución Rusa de 1917, también fueron perseguidos por el régimen comunista que se impuso en la vieja U.R.S.S.
La Reforma de Nikon[3] fue, en Rusia, la nueva
redacción de libros de cánones y litúrgicos ordenada en 1654 por el patriarca
Nikon a fin de acercar a la Iglesia ortodoxa rusa a la Iglesia ortodoxa griega,
primando el papel intervencionista del estado en los asuntos eclesiásticos. Pierre
Pascal, historiador de los orígenes del Raskol (Cisma ruso), sitúa su origen en el siglo XVI, afirmando que el origen del mismo es pura y
profundamente religioso», aunque es evidente que fue determinante el factor político.
La Iglesia rusa aumentó considerablemente su importancia en el Mundo Ortodoxo luego de la
caída de Constantinopla en 1453. Los rusos tenían cada vez más
desconfianza de la Iglesia griega, interpretando que la caída de Constantinopla a
manos de los Turcos fue un castigo de Dios a causa de sus muchos vicios.
Es así como Moscú en la mentalidad del pueblo y del bajo Clero, se impuso progresivamente la idea de Rusia como la "Tercera
Roma". Así
fue como los
príncipes de Moscovia obtuvieron el título de "Zar", variante eslava de César, tomando
de esta manera el legado del Antiguo Imperio Romano de Oriente.
La idea de una "Tercera Roma" no fue jamás
aceptada formalmente por la Iglesia
ortodoxa, se produjo entonces un Cisma y un enfrentamiento a muerte del cual
salieron vencedores los partidarios de apoyar a la Iglesia Ortodoxa Rusa.
La conclusión es entonces que, políticamente, el régimen zarista es una
continuación del Imperio Romano de oriente. Luego fue reemplazada por la vieja U.R.S.S. y después de 1991, por la actual Federación Rusa, liderada actualmente por
Vladimir Putin.
Mientras que el Patriarcado de la Iglesia Rusa [4]está subordinado a la Comunión Ortodoxa, heredera de la antigua Iglesia Católica del Imperio Romano de Oriente.
Jirones de la historia que nos recuerdan que la 4° Bestia sobre la cual
profetizó Daniel 2.40-45 aún
está viva.
Jesús dijo:”El que lea a Daniel, entienda”, refiriéndose a que los
discípulos deben entender la profecía (Si bien en ese pasaje – Mateo 24.15- se
refiere específicamente a la profecía de las Setenta Semanas, pero obviamente
la consigna debe tomarse para todos los textos proféticos, que es donde se
profetizan las “Señales de los Tiempos del Fin”). Y el cumplimiento de la
profecía es la Historia.
La Semana 70 está por comenzar, cada tanto aparecen en los periódicos
noticias que nos recuerdan a los discípulos que debemos estar atentos a la historia y a la profecía.
"Viejos creyentes rusos", Imperio Romano de oriente, Patriarcado Ruso, Federación Rusa, Iglesia Ortodoxa Rusa, Comunidad Ortodoxa.
[4] El Patriarcado de Moscú (en ruso: Московский
Патриархат) es la denominación oficial alternativa de la Iglesia Ortodoxa Rusa
hasta el años 2.000, cuyo máximo representante es el Patriarca de Moscú y toda
Rusia. Después del año 2.000, los términos Patriarcado de Moscú y la
Patriarquía de Moscú (Московская Патриархия) tienen significados diferentes.
Comentarios
Publicar un comentario
Deje aquí su comentario, gracias!