EL ARCA DE NOÉ. MADERA Y CALAFATEADO. DE EDÉN A LAS NACIONES. BY FABIAN MASSA.
arca_huibers_tumblr_lnipmtwvKc1qa9rsfo1_500.jpg
En el capítulo XI del libro “DE EDÉN A LAS NACIONES” nos ocupamos del tema del Arca, aquí les comparto solo dos puntos de ese capítulo:
a.
La madera utilizada
b.
El calafateado
¿Cuáles fueron las indicaciones deDios para la construcción del Arca?
Las
explicaciones que da la Biblia acerca de los materiales y técnicas que usó Noé
para la construcción del Arca son escasas. A continuación exponemos los datos
hallados:
- La
Madera
La palabra usada para “Arca”
en hebreo es “tebah[1]”, la misma que en Éxodo 2:3[2] La nave estaba totalmente construida en
madera de “Gofer” (¿Ciprés[3]?;
¿Cedro[4]?)
calafateada por dentro y por fuera (Gen. 6.14).
b.
El “Calafateado[5]”
El proceso de calafateado[6]
es todo un arte, que ya casi se perdió, debido a que la mayoría de los cascos
de las embarcaciones pequeñas y medianas hoy en día se hacen de fibra de vidrio
y las grandes de acero naval. El calafateado consiste en introducir, entre las
tablas de la estructura de una embarcación de madera, estopa embebida en brea
(alquitrán) a fin de evitar la entrada de agua.
Cuando
la madera está en contacto con el agua, su volumen aumenta y las tablas
presionan unas contra otras comprimiendo el calafateado, lográndose de esta
manera un altísimo coeficiente de estanqueidad[7].
El proceso de calafateado depende del tipo de madera y del espesor de
las tablas, por ejemplo, cuando las mismas superan los 4,5 cm de espesor, antes
del montaje es necesario hacer un corte ochavado en los cantos de unos 2 cm. en
el exterior, (para este proceso es necesario el uso de un cepillo o garlopa[8]).
En el caso del Arca, debido a su gran tamaño, el espesor de las tablas debe
haber sido considerable.
El calafateo consiste en aplicar varias capas
de brea utilizando una brocha o pincel
grande. Todo el proceso de construcción de una nave de madera de semejantes
dimensiones lleva mucho tiempo y mano de obra especializada. Por eso no resulta
creíble que semejante tarea haya sido llevada a cabo solamente por Noé y sus
tres hijos, (teniendo en cuenta que todo el trabajo era manual) en cambio si es
posible para un ejército de operarios.
En los capítulos anteriores hemos presentado la
hipótesis de que los patriarcas prediluvianos hayan sido los reyes de la
cultura Sumeria, tanto en el período anterior como al inmediatamente posterior
al Diluvio. Si la situación hubiese sido esta, la tarea de la construcción del
Arca podría haber sido un trabajo corporativo[9].
Para leer más o para adquirir el mismo, ingresar en:
To read more or to acquire the same, enter in:
Чтобы узнать больше или приобрести его, введите:
|
EL
ARCA DE NOÉ. MADERA Y CALAFATEADO. DE EDÉN A LAS NACIONES. BY FABIAN MASSA.
Arca
de Noé, Madera de gofer, calafateado, brea.
Publicado por Fabian Massa.originalmente en
http://edenalasnaciones.blogspot.com/2017/04/el-arca-de-noe-madera-y-calafateado-de.html
[1] Strong # 8392:
Caja, cofre, arca, arquilla.
[2] Pero no pudiendo
esconderlo por más tiempo, tomó para él una arquilla de junco y la calafateó con brea y con pez; y colocó en
ella al niño, y la puso en un carrizal, a la ribera del río. Ex. 2.3
[3] El ciprés común o del Mediterráneo (Cupressus
sempervirens) es un árbol de hojas perennes de gran longevidad, existiendo
ejemplares con más de 1.000 años. Su tronco es: recto, pudiendo alcanzar hasta
1 metro de diámetro, aunque excepcionalmente se han encontrado ejemplares de
hasta 3 metros en su base. Corteza delgada, más o menos lisa, de color grisáceo
en árboles jóvenes que con la edad cambiará a un pardo oscuro y grietas
longitudinales. Su madera es de color pardo claro, nudosa, resistente y
bastante ligera. No es resinosa, pero exhala un perfume que recuerda a la
madera del cedro. Es de muy larga duración, se considera imputrescible y que no
existe ningún insecto que lo ataque.
[4] El cedro, es una confiera originario del Medio Oriente,
árbol de madera olorosa, copa cónica, muy utilizados para la ornamentación de
parques. En la Biblia figura también con el nombre de “Enebro”. Su madera es
resinosa y tiene propiedades de imputridez, características que lo hacen idóneo
en la construcción naval
[6] Calafatear a la acción de introducir, entre las tablas
del casco de una embarcación de madera, estopa embebida en brea (alquitrán) a
fin de evitar la entrada de agua.
[7] Estanqueidad
f. Cualidad de lo que es estanco, cerrado e incomunicado.
[8] Garlopa:
f. carpintería.
Cepillo largo y con puño que sirve para igualar las superficies de la madera
una vez cepillada. Diccionario de la lengua española © 2005
Espasa-Calpe.
[9] Las grandes
construcciones de la antigüedad fueron llevadas a cabo mediante el esfuerzo
corporativo del Estado, los cuales utilizaban generalmente mano de obra
esclava.
Comentarios
Publicar un comentario
Deje aquí su comentario, gracias!