JOHN BOWDEN Y JAMES RICHMOND, “INTRODUCCIÓN HISTÓRICA”. BY FABIÁN MASSA.
JOHN BOWDEN Y JAMES RICHMOND, INTRODUCCIÓN HISTÓRICA, Síntesis de pág. 17-24. Apuntes de Teología Contemporánea.
1. La actividad teológica jamás se realiza en vacío, sino dentro de un marco histórico-cultural. Por eso para estudiar a un teólogo se lo debe hacer dentro de su contexto. Los copistas de la Biblia se han ocupado (ergo, Dios se ha ocupado) de fijar el marco histórico, político y social de cada texto bíblico, es común que cada libro comience con una introducción del autor o recopilador más o menos así:
Visión que recibió Isaías hijo de Amoz acerca de Judá y Jerusalén, durante los reinados de Uzías, Jotán, Acaz y Ezequías, reyes de Judá. Isaías 1.1 NVI
Estas son las palabras de Jeremías hijo de Jilquías. Jeremías provenía de una familia sacerdotal de Anatot, ciudad del territorio de Benjamín. 2 La palabra del Señor vino a Jeremías en el año trece del reinado de Josías hijo de Amón, rey de Judá. 3 También vino a él durante el reinado de Joacim hijo de Josías, rey de Judá, y hasta el fin del reinado de Sedequías hijo de Josías, rey de Judá; es decir, hasta el quinto mes del año undécimo de su reinado, cuando la población de Jerusalén fue deportada. Jeremías 1.1-3 NVI.
Nacimiento de Jesús 1 Aconteció en aquellos días que se promulgó un edicto de parte de Augusto César, que todo el mundo fuera empadronado. 2 Este primer censo se hizo siendo Cirenio gobernador de Siria. 3 E iban todos para ser empadronados, cada uno a su ciudad. Lucas 2.1-3 RV95
Por lo tanto, no prestar atención al contexto, ignorándolo deliberadamente es no atender a lo que dios dejó escrito.
2. La Teología Contemporánea recibió su impulso inicial en el Renacimiento (siglos XV y XVI). El surgimiento del Método Científico ha influido también en la manera de hacer teología: Hasta principios s XVIII la metafísica era la fuente de la que se nutria la filosofía y la ciencia, a fines del mismo siglo, la ciencia y filosofía se hicieron independientes. La ciencia reemplazó a la teología como fuente de conocimiento[1], surgimiento del agnosticismo[2]. El pensamiento y el método científico han hecho avanzar a la humanidad (tanto para bien como para mal) en los últimos 200 años, más que en los últimos 2.000 años.
Esto lleva a la gente a pensar y ya no se la puede contentar con una teología del siglo X. Frente a la crisis de la Modernidad a fines del siglo XIX y en el siglo XX. sobre todo en la primera mitad: Dos Guerras Mundiales, la Revolución Bolchevique, Corea, Vietnam, Cuba y más tarde La Guerra Fría. Frente al fracaso del “Humanismo” de la modernidad, los nuevos ortodoxos hicieron la siguiente reflexión “Si cultivarse y pensar nos llevaron a esto, mejor no pensemos más” y se volvieron a encerrar en la ostra de la atemporalidad y la no-crítica (no-análisis) de los textos bíblicos, fundando los movimientos llamados hoy Creacionistas, Ortodoxos y Fundamentalistas, sobre todo en los EE.UU. de donde llegaron los misioneros a América Latina, trayendo todo su bagaje de teología rancia con olor a naftalina. (léase UAD), mientras que en Europa, la postura fue diferente: “La modernidad fracasó, pero nos ha dejado la enseñanza de pensar para crecer, pensemos las Escrituras” y básicamente esa es la diferencia.
3. Surgen movimientos filosóficos que defienden el carácter de ser espiritual del hombre: Existencialismo.
4. La teología hizo su esfuerzo por acompañar a la cultura, a la filosofía y a la ciencia con F. Schleiermacher (1768-1834) A. Ritschl (1822-1889) Los teólogos del siglo XIX entendieron el empuje de la ciencia y comprendieron que dominaba la naturaleza física, pero sabían que la ciencia no podía llegar a la parte espiritual y almática del hombre, es decir su “vida interior” y allí era donde debía trabajar la teología dando el mensaje del evangelio[3], aunque sus intentos fracasaron, con su trabajo prepararon el terreno para la teología de Karl Barth, Bultmann, Tillich, Buber y Dietrich Bonhoeffer , que basaron sus trabajos en la teología del siglo XIX.
5. Gran parte de la teología moderna ha surgido del diálogo entre el pensamiento cristiano, la ciencia y la filosofía, la Iglesia y el Mundo, el teólogo y el intelectual. De hecho muchos de los que nos legaron sus trabajos, como los teólogos que estamos estudiando en la materia, y también el caso suyo y de su hijo, que tienen un doble doctorado: Teología y Filosofía y otros Teología y Sociología. El diálogo nos obliga a estar atento a las dos posiciones y tratar de conciliar los conceptos.
Es necesario que la “Iglesia” piense, lea, estudie, comprenda los textos y de esta manera crezca en entendimiento, desechando definitivamente el endiosamiento de los “Falsos Ungidos”, de la dependencia de los Líderes y Pastores (unos vivillos y otros simplemente ignorantes) para saber qué es lo que Dios dice, abandonando el nivel de extrema ignorancia que tiene de la Biblia, de la historia y de los Tiempos, las profecías y sus cumplimientos. Para eso es necesario que los Pastores y Ministros que se levantan tengan una instrucción seria y firme.
Si eres Pastor y no tienes base teológica, es muy probable (por no decir seguro) que enseñes falsa doctrina y lleves condenación en lugar de bendición.
La Semana 70 está por comenzar, deja ya toda esa ignorancia y estudia teología.

JOHN BOWDEN Y JAMES RICHMOND, “INTRODUCCIÓN HISTÓRICA”. BY FABIÁN MASSA.
BOWDEN Y JAMES RICHMOND, INTRODUCCIÓN HISTÓRICA, Síntesis de pág. 17-24. Apuntes de Teología Contemporánea.
JOHN BOWDEN Y JAMES RICHMOND, Apuntes de Teología Contemporánea.
[1] El estudio del “conocimiento” (epistemología) rama que estudia la filosofía, Kant reconcilia a los que provienen tanto de los conceptos teóricos (Ideas - Descartes) como de los experimentales (empirismo – Hume). Luego finales XVIII el Positivismo Científico de Comte terminó de ajustar el Pensamiento Científico que todavía está vigente.
[2] Doctrina filosófica que considera inaccesible para el entendimiento humano la noción de absoluto y, especialmente, la naturaleza y existencia de Dios y, en general, de todo lo que no puede ser experimentado o demostrado por la ciencia.
[3] Trabajaron en la teología dogmática y apologética, exégesis bíblica, Homilética y Ciencias sociales.
El TOMO 1 de TESOROSdeSABIDURIA.COM & LASEMANA70.COM está disponible para su compra en e-book en español en las siguientes plataformas
The TOMO 1 de TESOROSdeSABIDURIA.COM & LASEMANA70.COM is available for purchase in e-book in Spanish in the following platforms
TOMO 1 de TESOROSdeSABIDURIA.COM & LASEMANA70.COM доступен для приобретения в электронной книге на испанском языке на следующих платформах
|
|
|
TESOROSDESABIDURIA.COM & LASEMANA70.COM
BLOGS DE FABIÁN MASSA - TOMO 1.
Comentarios
Publicar un comentario
Deje aquí su comentario, gracias!