JÜRGEN MOLTMANN, “LA PASIÓN DE DIOS”. BY FABIAN MASSA.
APUNTES DE TEOLOGÍA CONTEMPORÁNEA “La Pasión de Dios” en Trinidad y Reino de Dios (Salamanca,
Sígueme, 1983), pp. 37-75. Ideas principales.
IMPASIBILIDAD Vs. PASIÓN DE DIOS.
Son dos posturas radicalmente opuestas, la primera está expuesta en la
filosofía griega y/o idealista, donde la “divinidad” aparece impasible e
inmóvil, ajena a la Creación y a su problemática. La “impasibilidad” hace que
tanto el sufrimiento como el amor sean imposibles. Contrariamente, la Biblia
refleja que Dios se involucra e interviene en la historia. Los evangelios
narran la Pasión de Dios hecho hombre en Jesucristo, quien padece por amor a la
humanidad, haciéndose cargo de su culpa, de su pecado y sufriendo en sí mismo
el castigo:”Dios padece por efecto de su
amor, que es el desbordamiento de su Ser”. Dice Orígenes (pp.39): “El sufrimiento del amor afecta a la comunión
trinitaria de Dios”. Dios sufre por la humanidad y a causa de eso se hace
hombre para salvar al hombre. Dios entrega a su Hijo y sufre por ello (Romanos
8.32); El sufrimiento de Dios debe verse, según Orígenes, en la Trinidad; el
“monoteísmo” (filo. Aristotélica – Islam) no expresa esa posibilidad.
ABRAHAM HESCHEL, en contraposición con la filosofía de Spinoza, Halevi y Maimónides,
califica la teología de los profetas del A. T. como “Teología de la Pasión Divina”:
Dios interviene en los asuntos de los hombres, por medio de sus profetas. “La Teología
de la Pasión Divina destruye el concepto de un Dios Impasible. Entonces
el Dios Bíblico no es el dios de la filosofía[1].
La Pasión Divina (amar, sufrir, empatizar) se refleja en los hombres que aman,
sufren y empatizan (Fuimos hechos a Su Imagen y Semejanza! – Génesis 1.26).
Dice Heschel:”Dios es libre y no está sometido al destino,
Pero está comprometido con su Alianza, en simpatía son los hombres. Dios se
auto-humilla para acompañar al hombre y la máxima humillación es en Jesucristo”
En la teología de los antiguos rabinos, la
humillación de Dios se ve acompañando al hombre durante todo el Éxodo, Dios
sirviendo al hombre al ser su guía de Luz de noche, su Nube durante el día y su
Roca de manantial (1 Co. 10.4). La Glorificación de Dios en el Mundo va ligada
a la liberación de Israel en el A. T.[2] Esta
teología de la Shekina permite identificar el sufrimiento de la Shekina de Dios
con el sufrimiento del pueblo judío y de sus mártires.
C.E. ROLT en su libro The
World Redemtion (1914), plantea el problema de la omnipotencia divina,
que fuera cuestionada por la teoría de la Evolución de Darwin. Rolt liga la
omnipotencia de Dios al sacrificio de Cristo en la cruz, la Omnipotencia del
Amor Doliente. Cristo voluntariamente camina hacia el sacrificio por amor: “La Pasión es la victoria definitiva lograda
por el Hijo de Dios”. “La Pasión histórica
de Cristo revela la Pasión eterna de Dios…El Calvario es la Revelación
ineludible de la esencia de Dios (Amor) en
un Mundo de males y de sufrimientos” Dios es amor, el amor capacita para el
sufrimiento y la capacidad de sufrimiento se consuma en la entrega y
autoinmolación de Cristo.
G.A. STUDDERT KENNEDY. En la 1
Guerra Mundial, en medio de la Guerra de Trincheras, G.A. Studdert Kennedy,
Capellán, predicó una teología de Dios Paciente, doliente, que se
humilló a sí mismo por amor a los sufrientes.
MIGUEL DE UNAMUNO, filósofo y
literato español (1864-1936). Durante una crisis personal que sufrió en 1897, descubrió en la mística española de la
Pasión de Cristo y comprendió en ella el misterio del mundo y el misterio de
Dios y entendió que el Calvario de Cristo revela el dolor del Universo y la
congoja de Dios. Unamuno expresa que “La
vida es tragedia y la tragedia es perpetua lucha, sin victoria ni esperanza de
ella” obviamente a causa de un final de muerte. Partiendo del
existencialismo, el “sentimiento trágico de la vida” (que quiere vivir y no
morir) y de la visión la pasión de Cristo en la cruz, Unamuno construye su
teología de la infinita congoja de Dios: En ella, Unamuno pasa de su visión
“filosófica de un dios impasible” a un “Cristo doliente”. Dice Unamuno:”Un Dios que no padece, tampoco puede amar.
Un Dios que no puede amar, es un Dios muerto, es más pobre que cualquier hombre.”
Por lo tanto un Dios vivo es un Dios amante y si ama, padece. Solo se conoce al
Padre a través del Hijo (Juan 14.9) y Jesucristo fue un varón de dolores experimentado en quebrantos, un Dios doliente.
Quien ha visto al Hijo ve al Padre: La congoja de Dios solo puede concebirse a
nivel trinitario. La congoja tiene una esperanza en la consumación de los
tiempos, en una Eternidad con consuelo eterno (Apocalipsis 21.4), con Dios en
victoria, Resucitado.
BERDIAIEV[3], escritor y pensador. Consideraba que la doctrina cristiana de la
inmovilidad de Dios como una doctrina que no expresa lo más profundo de Dios…”que está en contradicción con la Pasión de
Cristo en la cruz…Dios no puede ser Inmóvil y Móvil, impasible y sujeto al
dolor; supra-histórico e histórico al mismo tiempo.”No se puede afirmar el
destino trágico del Hijo de Dios, su muerte redentora, sin admitir el
movimiento de la vida divina” “la
historia humana es una historia de la libertad, y en tanto que historia de la
libertad, es la historia de la Pasión de Dios” “El conocimiento de la Cruz de Cristo convierte lo metafísico en
histórico y lo histórico en metafísico”.
EL PROBLEMA DE LA TEODICEA. ¿Por
existe el sufrimiento si Dios es bueno y Omnipotente? Es un problema que no
tiene solución, la esperanza es que habrá una Tierra Nueva y un Cielo Nuevo,
donde no habrá dolor ni angustia.
LA LIBERTAD DE DIOS: “Dios es
fiel y no puede negarse a sí mismo” EL ES porque es Libre. Dios es libre y se
auto-determina a derramarse en amor por su Creación. Barth ligaba el tema de la
Libertad de Dios al Amor de Dios (1° Juan 4.16).
EL AMOR DE DIOS “El amor creador es un amor doliente porque
solo mediante el sufrimiento resulta creador y redentor para la libertad del
amado. La libertad solo es posible mediante el amor paciente. Los sufrimientos
de Dios con el mundo, los sufrimientos de Dios en el Mundo y los sufrimientos
de Dios para el Mundo constituyen la forma suprema de su amor creador, que
quiere la libre comunión con el Mundo y la libre respuesta del Mundo”.

JÜRGEN MOLTMANN, “LA PASIÓN DE DIOS”. BY FABIAN MASSA.
APUNTES DE TEOLOGÍA CONTEMPORÁNEA “La Pasión de Dios”
[1] Estamos viendo esto ahora en Teología
Contemporánea, y es totalmente compatible con lo estudiado
oportunamente en Introducción a la Filosofía, donde se hacía evidente que los filósofos
estudiaban a Dios (al Ser) sin fijarse ni ocuparse de que era lo que “El Ser”, Dios,
decía o revelaba de sí mismo.
[2] Y como tipo de la Liberación del Imperio del Pecado y de la Muerte en el
N. T.
[3] Nikolái
Aleksándrovich Berdiáyev (Kiev, 1874 - París, 1948) fue un escritor y
filósofo ruso, cuyas profundas convicciones religiosas y su oposición al
autoritarismo marcaron su obra y su vida.
El TOMO 1 de TESOROSdeSABIDURIA.COM & LASEMANA70.COM está disponible para su compra en e-book en español en las siguientes plataformas
The TOMO 1 de TESOROSdeSABIDURIA.COM & LASEMANA70.COM is available for purchase in e-book in Spanish in the following platforms
TOMO 1 de TESOROSdeSABIDURIA.COM & LASEMANA70.COM доступен для приобретения в электронной книге на испанском языке на следующих платформах
|
|
|
TESOROSDESABIDURIA.COM & LASEMANA70.COM
BLOGS DE FABIÁN MASSA - TOMO 1.
Comentarios
Publicar un comentario
Deje aquí su comentario, gracias!