LA VISION DE UN CRISTO DOLIENTE – CONCLUSIONES. BY FABIAN MASSA
Después de estudiar
*BOSQUEJO DE DOGMÁTICA* de Karl Barth y la
*PASIÓN DE DIOS* de Jürgen Moltmann y de haber comparado sus principales ideas
en *LA PASION DE DIOS SEGÚN BARTH & MOLTMANN*, estas son mis conclusiones:
1.
EN LO PERSONAL
El sufrimiento, la angustia, la
muerte son parte de la vida, son su contracara:
a. El amar a alguien nos da alegría y por ese mismo amor sufrimos tristeza
ante la pérdida o el dolor del ser amado. Si no estuviera antes el amor, no
tendríamos luego la tristeza. Dicho de otra manera, no puede haber una cosa sin
la otra.
b. No podemos ser impasibles porque Dios tampoco lo es, y nosotros fuimos
creados a Su imagen y semejanza.
c. La Muerte no sería posible sin que antes esté la Vida. Y Cristo venció
a la Muerte al ser resucitado glorificado y nos prometió esa misma gloria desde
la Eternidad (Romanos 8.30).
d. Estar en paz es la contracara de estar angustiado. ¿Pero como
reconocería esa paz sin conocer antes la angustia?
2.
REFERENTE A DIOS
Me
gustó mucho la lectura de Moltmann, su enfoque de un Dios doliente abarcador
tanto del A.T. como del N.T., que me dio un nuevo enfoque de la introducción de
Hebreos 1: Dios habló en el principio por los profetas, interviniendo en la
historia a favor de su Pueblo a través de sus siervos, sufriendo por y en ellos
la persecución, el dolor y la muerte; hasta que finalmente vino en persona en
Cristo, habló Él directamente y sufrió en su cuerpo terrenal el dolor, la
angustia y la cruz.
La lectura de la Escritura, el encontrarse
con un Jesús que desde la profecía ya era anunciado como un varón de dolores, experimentado en quebrantos y también en:
5 Por eso,
cuando Cristo vino al mundo, le dijo a Dios:
«No quisiste sacrificios de animales ni ofrendas por
el pecado.
Pero me has dado un cuerpo para ofrecer*. 6 No te
agradaron las ofrendas quemadas
ni otras
ofrendas por el pecado. 7 Luego dije: “Aquí estoy, oh
Dios; he venido a hacer tu voluntad como está
escrito acerca de mí en las Escrituras”». Salmo 40.6-8 NTV
(*tomado del texto griego).
La
síntesis barthiana:”Concebido, nacido,
padeció, crucificado, sepultado, descendido, resucitado, sentado a la diestra
de Dios, de donde ha de venir”, centrada en la palabra “padeció” que se desprende de la lectura
de los Evangelios, como también lo hace ver Bonhoeffer:”Cristo vivió en medio de sus enemigos, lo abandonaron los discípulos y
murió solo en la Cruz, rodeado de malhechores y blasfemos…”.
Barth reflexiona
que el verdadero padecimiento fue el de Jesús en todo el proceso de la Cruz, y
que comparado con esto, nuestros padecimientos son “llevaderos” (Esta leve tribulación pasajera!), sobre
todo si nos apoyamos en la fe de que al final, al igual que Él, también
venceremos al Mundo y a la Muerte. Un verdadero cristiano tomará parte con los
que sufren, con los pobres, con los oprimidos, por amor (el Amor de Él obrando
en nosotros) y eso indefectiblemente nos llevará a sufrir como parte de nuestra
realización como cristianos; todo lo cual nos aleja del Cristiano Ganador, Rico y Famoso predicado por el Evangelio
de la Prosperidad.

LA VISION DE UN CRISTO DOLIENTE – CONCLUSIONES. BY FABIAN
MASSA.
Apuntes de Teología Contemporánea. Karl Barth, Jürgen Moltmann,
La Pasión de Dios, Bosquejo de
Dogmática.
El TOMO 1 de TESOROSdeSABIDURIA.COM & LASEMANA70.COM está disponible para su compra en e-book en español en las siguientes plataformas
The TOMO 1 de TESOROSdeSABIDURIA.COM & LASEMANA70.COM is available for purchase in e-book in Spanish in the following platforms
TOMO 1 de TESOROSdeSABIDURIA.COM & LASEMANA70.COM доступен для приобретения в электронной книге на испанском языке на следующих платформах
|
|
|
TESOROSDESABIDURIA.COM & LASEMANA70.COM
BLOGS DE FABIÁN MASSA - TOMO 1.
Comentarios
Publicar un comentario
Deje aquí su comentario, gracias!