1 CORINTIOS 12.1-31 BOSQUEJO. BY FABIAN MASSA.
1 CORINTIOS 12
En este capítulo, Pablo habla de los dones y el propósito de los mismos dentro de la congregación. Arranca afirmando que nadie que tenga el Espíritu Santo puede maldecir a Jesús y que todo aquel que lo reconoce como Salvador, es por obra del Espíritu Santo.
Versículos 4-6 El Señor es quien da los dones, que son varios, por
el Espíritu Santo.
Versículos 7-11 Los dones son una manifestación especial del Espíritu Santo en las personas, para beneficio de los demás. Dios mismo es quien “11….reparte a cada uno según él lo determina”. Los dones (“regalos”) termino con que se puede designar tanto al don en sí mismo como a la persona que lo ha recibido, es decir, el hermano que tiene el don de sanidad es un regalo de Dios para su comunidad, para bendecirla, beneficiarla y edificarla con esa capacidad especial dada por el Espíritu Santo.
Versículos 12-26 La Iglesia es el cuerpo de Cristo, un cuerpo con
muchos miembros, donde solo Cristo es la cabeza y cada miembro
tiene la misma importancia uno que otro. En las congregaciones, según el N.T.,
la organización debe ser “Horizontal” donde cada
miembro es exactamente igual de importante que los demás, donde la diferencia
es solo de roles. Cada miembro ha recibido dones específicos con los cuales
bendice de manera específica a la congregación, donde a los menos honrosos,
quizá los que no tienen ningún “don” para compartir y solo están para recibir: “23 y a los que nos parecen menos
honrosos los tratamos con honra especial. Y se les trata con especial modestia
a los miembros que nos parecen menos presentables, 24 mientras que los más presentables
no requieren trato especial”.
Los más presentables no requieren
trato especial, en el esquema
bíblico del N. T. los que ostentan los dones quizá más
llamativos, como el de pastor o maestro, no deberían recibir ningún trato especial,
como rendirles pleitesía o un culto a su personalidad….como suele hacerse en
las Iglesias que tratan a su pastor como “El Ungido”, “El Siervo de
Jehová” como si fuese un Quasi Papa Evangélico. En el
esquema Paulino, los miembros de una congregación son todos iguales en cuestión
de importancia.
Versículos 27-28 Pablo da una lista de “dones” Puede haber más
dones, pero Pablo nombra estos porque son los que dan estructura a los
ministerios dentro de la Iglesia: 1) Apóstoles; 2) Profetas (los que
predican, serian los pastores); 3) Maestros; 4) Los que hacen
milagros; 5) Los que tienen dones para sanar enfermos; 6) Los que ayudan
a otros; 7) los que administran y 8) Los que
hablan en diversas lenguas. Vemos que los que hablan en
lenguas figuran en último término, aclaro esto porque dentro de las Iglesias
Pentecostales le dan una importancia desmedida al parloteo ininteligible que
ellos insisten en definir como “lenguas”, cuando la palabra en el griego
original se refiere a idiomas concretos.
Versículos 29-31”29 ¿Son todos
apóstoles? ¿Son todos profetas? ¿Son todos maestros? ¿Hacen todos
milagros? 30 ¿Tienen todos dones para sanar enfermos? ¿Hablan
todos en lenguas? ¿Acaso interpretan todos? 31 Ustedes, por
su parte, ambicionen[b] los
mejores dones.” Pablo
pregunta de manera retórica, es decir sin esperar ninguna respuesta, dado que
la misma es obviamente “NO”: No todos son Pastores, ni maestros, no todos
tienen dones especiales, ni todos hablan el lenguas y menos aún que las
interpreten. Las personas que en una congregación sirven (en el sentido de
ministrar) son los menos y los que son servidos (ministrados) los más. Hablando
en un lenguaje coloquial, la Iglesia como cualquier otra organización
humana funcional, debe tener más “indios” que “caciques”.
CONCLUSIONES DEL
CAPÍTULO 12
La Iglesia de acuerdo al N.T. y a
la doctrina apostólica, debe ser una organización horizontal, donde ningún
miembro tiene más importancia que otro. Una organización donde los que tienen
un don deben ser consientes que les ha sido dado por Dios para servir a la congregación
y no para darse Aires Superiores ni recibir dinero o un trato preferencial.
Tener un don no hace más a la persona, ya que fue dado por gracia (es decir no
porque el individuo tenga algún mérito propio).
Recibir un don de parte de Dios convierte a ese miembro no en alguien
más importante, sino en alguien de debe ser sirviente de los demás. Por eso,
deja ya de hacerte servir como si fueras El Majarash de Kapurthala, deja de
exigir diezmos como si fueras un descendiente de Leví, ofrendas como si fueras
el Sumo Sacerdote del Templo de Jerusalén, pleitesía como si fueras el Papa Clemente
de Roma, vacaciones pagas como si fueras Donald Trump, autos o km de Alta Gama
como si fueras el Presidente de una Multinacional…Deja ya de darte aires de
importancia, cuando se supone que solo eres un sirviente de la congregación al
que Dios le dio un don por gracia y no por méritos.

1 CORINTIOS 12.1-31 BOSQUEJO. BY FABIAN MASSA.
1 Corintios 12, Dones, Ministerios, Servicio.
El TOMO 1 de TESOROSdeSABIDURIA.COM & LASEMANA70.COM está disponible para su compra en e-book en español en las siguientes plataformas
The TOMO 1 de TESOROSdeSABIDURIA.COM & LASEMANA70.COM is available for purchase in e-book in Spanish in the following platforms
TOMO 1 de TESOROSdeSABIDURIA.COM & LASEMANA70.COM доступен для приобретения в электронной книге на испанском языке на следующих платформах
|
|
|
TESOROSDESABIDURIA.COM & LASEMANA70.COM
BLOGS DE FABIÁN MASSA - TOMO 1.
Comentarios
Publicar un comentario
Deje aquí su comentario, gracias!