POSMODERNIDAD & IGLESIA. BY FABIAN MASSA
POSMODERNIDAD & IGLESIA. BY FABIAN MASSA
Apuntes de Introducción a la Teología.
La
Posmodernidad atraviesa todo, y dentro de ese “todo” está la Iglesia. Es
interesante cómo se refleja la problemática de la Posmodernidad en la Iglesia.
En el libro del Dr. Alberto Roldán, ¿PARA
QUÉ SIRVE LA TEOLOGÍA? – Una respuesta crítica con horizonte abierto, dice Kumar que la Posmodernidad nos habla de «la muerte de las grandes
narrativas», el fin de toda posible fe en la Verdad, la Historia, el Progreso,
la Razón o la Revolución (y aún menos en la Revelación) [1].
La conclusión a la que Kumar arriba es que la Posmodernidad
es un movimiento un tanto desilusionado,
frente al entusiasmo de la Modernidad
que se había propuesto “arreglar el
Mundo, para que sea un lugar mejor, para
Todos y todas - diría un populista progre”, (cosa que al final, obviamente
no sucedió) la Posmodernidad, desde el
inicio es descreída de la Verdad, el Progreso, la Razón, etc…Y eso, como indica
Kumar
un poco más adelante, lleva a la sociedad posmoderna a evitar todo tipo de
compromiso y a dedicarse a lo propio y privado; una sociedad con una actitud
sumamente egoísta que se opone a la forma cristiana de tomar la vida. Y
que hace difícil el asumir una actitud comprometida en lo social hacia los más
pobres.
Con respecto a lo denominacional.
El
autor escribe que las barreras denominacionales ya no son tan marcadas como en
tiempos pasados y que tienden a diluirse. En mi opinión con respecto a lo
denominacional, sinceramente creo que es algo que no viene del Evangelio y que
responde a una problemática puramente humana. El Dr. Roldán se pregunta: “¿Qué significa lo
denominacional hoy? ¿Es lo denominacional algo ontológico a la Iglesia misma?[2]” y esto me llevo a Pablo cuando a mediados del Siglo I le escribe
a los Corintios:
10 Les suplico, hermanos, en el nombre de
nuestro Señor Jesucristo, que todos vivan en armonía y que no haya divisiones
entre ustedes, sino que se mantengan unidos en un mismo pensar y en un mismo
propósito. 11 Digo
esto, hermanos míos, porque algunos de la familia de Cloé me han informado que
hay rivalidades entre ustedes. 12 Me refiero a que unos dicen: «Yo sigo a Pablo»;
otros afirman: «Yo, a Apolos»; otros: «Yo, a Cefas»; y otros: «Yo, a Cristo». 13 ¡Cómo! ¿Está dividido Cristo? (1
Co. 1.10-13A. NVI).
En lo personal,
no me “cierra” la “Cajita denominacional” y me declaro “Cristiano a secas”,
porque entiendo que lo denominacional separa, divide en función a cosas que no
se ajustan a la Escritura. Cuando uno comienza a estudiar a fondo, como se hace
en FIET[3],
las diferencias denominacionales se esfuman, básicamente porque es una cuestión
de hombres y no bíblica.
Con respecto a cierto fenómeno de "dispersión de miembros", es real que hay
una gran rotación dentro de las Iglesias, es como que entran por la puerta del
frente y salen por la lateral. Pero tal rotación no es no por temas profundos:
La gran mayoría no entiende nada de la Escritura, no sabe lo que busca y por
eso no encuentran nada en ningún sitio. Por
eso las grandes peregrinaciones, a veces durante décadas, sin llegar a comprender
nunca que es lo Dios dice.
Me recuerdan el pasaje 14 Habían
pasado treinta y ocho años desde que salimos de Cades Barnea hasta que cruzamos
el arroyo Zéred. Dt. 2.14 A NVI.
Israel había pasado 38 años dando vueltas a la montaña en medio del desierto,
sin nunca entender lo que Dios decía, y dejando a sus muertos en la arena,
gente que nunca pudo llegar a la Tierra Prometida. Y así parece estar
esta generación, dando vueltas por las Iglesias, sin entender lo que Dios dijo,
y por lo tanto sin poder llegar a la concreción de la Promesa de Salvación Eterna.
En
la Carta a los Romanos, Pablo exhorta diciendo:”
2 No se amolden al
mundo actual, sino sean transformados mediante la renovación de su mente. Así
podrán comprobar cuál es la voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta”.
(Ro. 12.2 NVI) La iglesia NO DEBE AMOLDARSE A LA FORMA DE LA
POSMODERNIDAD, sino renovar el entendimiento (cambiar,
desechar la mente del viejo hombre para tomar la Mente de Cristo, la cual está
expuesta en la Palabra). En esto consiste “Nacer de Nuevo”, y aquella otra
frase “Las cosas viejas pasaron, eh aquí que
todas son hechas nuevas” (2 Corintios 5.17). En los tiempos de Pablo la
forma del Mundo era el paganismo y hoy también, con otros dioses pero paganismo
al fin.
La Semana 70 está a las puertas. No te quedes dando vueltas en el desierto hasta que te tapen con arena.

POSMODERNIDAD & IGLESIA. BY FABIAN MASSA
Introducción a la Teología FIET, Posmodernidad, Nuevo
Nacimiento.
[1]
Alberto Roldán. ¿PARA QUÉ SIRVE LA TEOLOGÍA? –
Una respuesta crítica con horizonte abierto. Ed. Fundación
Argentina de Educación y Acción Comunitaria. Facultad Internacional de
Educación Teológica (FIET). Buenos
Aires – Argentina, 1999. PDF. Capítulo 6, pág. 157.
[2]
Ibíd. Capítulo 6, pág. 159.
El TOMO 1 de TESOROSdeSABIDURIA.COM & LASEMANA70.COM está disponible para su compra en e-book en español en las siguientes plataformas
The TOMO 1 de TESOROSdeSABIDURIA.COM & LASEMANA70.COM is available for purchase in e-book in Spanish in the following platforms
|
|
|
TESOROSDESABIDURIA.COM & LASEMANA70.COM
BLOGS DE FABIÁN MASSA - TOMO 1.
Comentarios
Publicar un comentario
Deje aquí su comentario, gracias!