EL LECTOR MODERNO FRENTE A TEXTOS ANTIGUOS. BY FABIAN MASSA
Apuntes de hermenéutica. Texto “Las lecturas del N. T. de Wilhem Egger,
ed. Verbo Divino, 1990 Barcelona, España.
Así como el autor de un
determinado texto antiguo fue un “Hombre de su Época” el lector actual lo es de
la suya: Las herramientas, conceptos, ideas y visiones de cada uno de ellos están
separadas por siglos, a veces milenios, culturas, tiempos, continentes: En
definitiva cada cual en Su Mundo.
El lector actual, para poder
acercarse al texto antiguo, deberá tener en su presupuesto una idea de la
cultura-época-espacio del autor y de su problemática, así como la de los
lectores originales a los que iba dirigido en principio el texto. No contar con
este presupuesto hará que el lector actual interprete el texto totalmente
sometido a su propia subjetividad, lo cual hará que no tenga objetividad.
LA PROBLEMÁTICA DEL TEXTO
A la necesidad del lector actual
de aggiornarse a la época del autor, hay que sumar la problemática propia del
texto antiguo:
1.
Si el texto llegó entero o fragmentado
2.
Si llegó tal cual fue escrito o si sufrió
alteraciones (Quitas, agregados, adulteraciones, errores de copistas, etc.),
algo muy común con el texto del N.T. del cual hay más de 5.000 copias.
EL TEXTO COMO PARTE DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN.
“El texto es parte de un proceso
de comunicación y depende de los numerosos factores de dicho proceso….Solo
cuando el interprete se forma una imagen global de los diversos factores, es
posible una interpretación adecuada”[1].
Es decir, solo cuando el lector actual para interpretar correctamente el texto
se ha embebido del contexto del mismo (Época, Cultura, Idioma, problemática,
forma de pensar del autor, cuestión de la que trata el texto, el motivo, los
lectores originales y su problemática, etc…). El lector actual va a interpretar
el texto, es decir a sacar conclusiones retrospectivas.
La reconstrucción del acontecimiento
de la comunicación estará lograda cuando se puede determinar autor, lector
(original), tema, tiempo (época) lugar, código (idioma - cultura original),
objeto, etc… Conociendo todas estas cosas es que podremos sacar “conclusiones
acordes al contexto del texto”.
Es importante tener esto en cuenta, debido a que la Escritura es un texto Antiguo:
- El N. T. fue escrito en la segunda mitad del Siglo I.
- El A.T. entre el 1440 a.C. y el 200 a.C.
Es decir, de una tapa a la otra de la Biblia, hay 1500 años y desde allí hasta aqui, a principios del Siglo XXI, casi otros 2.000 años más.
Tenelo en cuenta.

EL LECTOR MODERNO FRENTE A TEXTOS ANTIGUOS. BY FABIAN MASSA
Apuntes de hermenéutica. Texto “Las lecturas del N. T. de Wilhem Egger, ed. Verbo Divino, 1990 Barcelona, España.
El TOMO 1 de TESOROSdeSABIDURIA.COM & LASEMANA70.COM está disponible para su compra en e-book en español en las siguientes plataformas
|
|
|
TESOROSDESABIDURIA.COM & LASEMANA70.COM
BLOGS DE FABIÁN MASSA - TOMO 1.
BLOGS DE FABIÁN MASSA - TOMO 1.
Comentarios
Publicar un comentario
Deje aquí su comentario, gracias!