LA CONTEXTUALIZACIÓN DEL TEXTO BÍBLICO. BY FABIAN MASSA
Para lograr “La apropiación
del texto”, (es decir, para hacerlo propio, poder entenderlo e interpretarlo)
hay que salvar el “Abismo” de tiempo, espacio, cultura, idioma y costumbres que
separa nuestro “Hoy” (Siglo XXI) del texto bíblico: El N.T. es del Siglo I y el
A.T. fue redactado entre el Siglo XV y el Siglo I. La toma de conciencia de
esto nos lleva a prestar atención a estos factores.
LO PRIMERO es entender el texto dentro de su contexto
(proceso exegético - análisis), única forma de poder extraer el “sentido
del texto” y poder aplicarlo al “Hoy” (proceso
hermenéutico-interpretación). Los especialistas en exégesis y hermenéutica
hacen referencia a tener también en cuenta la Tradición del Texto, es
decir la historia de la interpretación del mismo, para lo cual es
imprescindible la lectura de Comentarios y Estudios sobre el texto
en cuestión.
El tema del idioma también es un problema, sobre todo para
la mayoría de los mortales que no hablamos hebreo, arameo ni griego, y la única
forma de salvar el tema es acudir a la lectura de distintas versiones
(entendiendo el propósito de cada una de ellas) y a los diccionarios de idiomas
(como el Diccionario Strong, por ejemplo).
LO SEGUNDO ES CONOCER EL MARCO ESPACIO-TEMPORAL-CULTURAL
Como bien dicen los especialistas:”Con comprender el texto no alcanza para
contextualizarlo”, es necesario cruzar el “Abismo” histórico,
geográfico, cultural, costumbrista, socio-económico y político para poder
ubicarse en el “tiempo” que el autor dirigió el mensaje encerrado en el texto a
sus lectores originales, única forma de entender el mensaje.
EL TERCER PASO
SERÁ CONTEXTUALIZAR EL TEXTO para poder “bajarlo al Hoy” tanto para la propia
vida como para la de las personas a las que uno tenga a cargo. Esta tercera acción
solo es posible si, como intérpretes, ya hemos cumplido las dos primeras. Escribe
el profesor de FIET Julio Burckhardt en su
trabajo EXÉGESIS Y HERMENÉUTICA (pág. 6):”Para que ese
mensaje hable hoy hay que contextualizarlo, hacerlo es un acto de apropiación
de su sentido que debe afectar la vida del lector, ese es el acto hermenéutico”.
Es necesario
interpretar el texto, extraer su esencia para poder aplicarla a la realidad del
“Hoy”.
Grafico proceso exegético – hermenéutico. EXÉGESIS Y HERMENÉUTICA, de Julio Burckhardt .
CONCLUSIÓN:
Apropiarse del sentido del texto es, sin dudas, el objetivo
concreto de cualquier lector con sentido común, que es lo menos común de
encontrar dentro del ámbito de la Iglesia. La tarea exegética y hermenéutica
debería ser “lo normal” dentro de
nuestro ámbito y no como la gran mayoría cree: “Que es algo solo para los Maestros y los Pastores”, como si los
demás no tuvieran necesidad de entender lo que leen.
El Gran Desafío es sacar del empantanamiento a la gran masa
de personas que pululan en las Iglesias (a veces durante décadas) estancadas en
Hebreos 5.11 sin llegar nunca a Hebreos 6.1-3.
LA SEMANA 70 ESTÁ AL CAER. ES HORA DE QUE ENTIENDAS LO QUE
LEES.

LA CONTEXTUALIZACIÓN DEL TEXTO BÍBLICO. BY
FABIAN MASSA
Exégesis, Hermenéutica, contextualización del texto.
El TOMO 1 de TESOROSdeSABIDURIA.COM & LASEMANA70.COM está disponible para su compra en e-book en español en las siguientes plataformas
The TOMO 1 de TESOROSdeSABIDURIA.COM & LASEMANA70.COM is available for purchase in e-book in Spanish in the following platforms
|
|
|
TESOROSDESABIDURIA.COM & LASEMANA70.COM
BLOGS DE FABIÁN MASSA - TOMO 1.
BLOGS DE FABIÁN MASSA - TOMO 1.
Comentarios
Publicar un comentario
Deje aquí su comentario, gracias!