NAJASH, LA MADRE DE TODAS LAS SERPIENTES Y LA INTERPRETACIÓN ALEGÓRICA. BY FABIAN MASSA.
En su libro El conocimiento de las Escrituras[1],
RC Sproul trata por un lado la problemática de la falta de estudio de la
Biblia por parte de la Iglesia, y por otro lado las herramientas útiles al
momento de querer comprenderla.
En el capítulo 3, aborda el tema
del análisis literario para lograr una interpretación correcta de los textos.
Por ejemplo, cuando habla de la figura literaria de la “personificación” (La
Personificación, o Prosopopeya, es una figura retórica que consiste en dotar de
propiedades o cualidades humanas a animales o seres inanimados) cita que en la
historia de la caída de la humanidad (Génesis 3) hay un ejemplo de
personificación: la Serpiente habla.
Comenta RC Sproul que cuando Karl
Barth visitó los Países Bajos y se le preguntó por
este tema si “Habló la serpiente” Barth preguntó:”¿Y qué dijo?” queriendo
significar que lo importante no era si hablo o no habló, sino el impacto de lo
que dijo en la descripción de la caída[2].
Y es tema es que a veces por
hacer tanta crítica (análisis) se deja de lado lo más importante: El mensaje sobrenatural
de La Escritura, que Dios nos dejó a través de “sus siervos los profetas”.
Sobre que la serpiente hablara se
pueden marcar algunos puntos interesantes,
por ejemplo ¿Habló la serpiente o algún otro personaje lo hacía a través de
ella? Y también: En el juicio que Dios hace en su contra, la maldice y la
condena a “arrastrarse sobre su vientre y a comer polvo todos los días de su
vida”, lo cual implicaría que antes de ese juicio su situación era muy distinta
de la que tiene hoy en día.
La prueba objetiva de que la
serpiente tuvo una situación distinta a “arrastrarse sobre su vientre” se
produjo el jueves 20 de Abril de 2006, salió publicada una interesante nota en
el diario “La Nación” con un sugerente título: “NAJASH, LA MADRE DE TODAS LAS SERPIENTES, TENÍA DOS PATAS”[3],
donde se notifica del hallazgo de un esqueleto de serpiente con patas
funcionales, quedando evidenciado que la
Najash había tenido un crucial cambio en su morfología. A continuación un
extracto de la nota:
(La Najash) Fue la madre de todas las serpientes. Y vivió en la
Patagonia. Por eso los paleontólogos la llamaron Najash rionegrina.
"Najash" en hebreo significa "serpiente" y en esa tradición
el nombre designa a la que Dios condenó a arrastrarse por haber engañado a Adán
y a Eva.
Aunque se arrastraba, esta serpiente de 90 millones de años, cuyos
restos fósiles fueron descubiertos en la provincia de Río Negro, tenía patas:
sólo dos, las traseras. Además, tenía cadera, una característica anatómica de
la que carecen las serpientes modernas y que permite postular que sería el
eslabón que permite vincularlas con los reptiles de cuatro patas de los que
descienden. ….Publica hoy Nature: "Esta
serpiente es un hallazgo importante porque es la primera que tiene hueso sacro.
Este representa una morfología intermedia que nunca había sido vista [en
serpientes] -declaró por su parte Hussam Zaher, investigador de la Universidad
de San Pablo, Brasil, y coautor del estudio-. Llena una importante brecha de
Información morfológica sobre la temprana evolución de las serpientes."
Lo inesperado
Los restos fósiles de najash fueron hallados en 2001, en La Buitrera,
un yacimiento paleontológico del noroeste de la provincia de Río Negro. Allí,
Apesteguía y sus colegas llevan siete años realizando tareas de exploración.
"Lo que uno encuentra en La Buitrera es aquello que no espera encontrar
-comentó Apesteguía. ….. En 2001, Pablo Gallina, uno de los paleontólogos del
equipo, dio con los primeros restos de najash. "Encontró casi todo el esqueleto
(desde la primera vértebra del cuello hasta el inicio de la cola), las patas y
parte de la mandíbula -precisó Apesteguía-. Tiempo después hallamos restos
fragmentarios de un ejemplar más grande y el año pasado encontramos medio
cráneo."
Con todas esas piezas, los investigadores comenzaron a armar el
rompecabezas, cuyo resultado final es un animal de 1,5 metros de largo que
puede parecer bastante extraño -¡Una serpiente con patas! Por Sebastián A. Ríos
- De la Redacción de LA NACION.
Escribí un artículo sobre este
tema en Marzo de 2013[4], en el
mismo manifiesto que:
a.
La
pérdida de las patas de la Najash le da un golpe duro a la teoría de la
evolución: Según esta teoría, las especies evolucionan de lo más elemental
a lo más equipado, la pérdida de sus patas la pone en inferioridad de
condiciones.
b.
También
golpea a la “Ley de selección natural” que dice que “la naturaleza”
promociona a los mejor adaptados para la supervivencia sobre los menos. Esta
situación es obviamente una “involución”.
Hoy agrego a ese estudio
publicado en 2013 que:
a.
El
Juicio de Dios contra la Najash de “arrastrarse y comer polvo” concuerda
perfectamente con perder sus patas.
b.
El
análisis y el aparato de la crítica son herramientas para llegar a una
comprensión más ajustada del mensaje, pero no debemos perder el verdadero
objetivo que es comprender la Palabra de Dios, la cual tiene muchas partes
sobre naturales que deben tomarse por fe.
La Semana 70 está a las puertas, es necesario analizar la Biblia
literariamente, sin olvidar que es el texto de lo que Dios nos quiere decir
hoy.

NAJASH, LA MADRE DE TODAS LAS
SERPIENTES Y LA INTERPRETACIÓN ALEGÓRICA. BY FABIAN MASSA.
RC Sproul, Karl Barth, Najash
Rionegrina, Génesis 3
[1]
El conocimiento de las Escrituras, RC
Sproul. Editorial Logoi. Miami, Florida, EE.UU. 1981.
[2]
Ibíd. página 58 PDF.
[3] https://www.lanacion.com.ar/ciencia/najash-la-madre-de-todas-las-serpientes-tenia-dos-patas-nid798890
La Nación. Noticias de Ciencia/Salud: Jueves 20 de abril de 2006-Publicado en
edición impresa.
El TOMO 1 de TESOROSdeSABIDURIA.COM & LASEMANA70.COM está disponible para su compra en e-book en español en las siguientes plataformas
|
|
|
TESOROSDESABIDURIA.COM & LASEMANA70.COM
BLOGS DE FABIÁN MASSA - TOMO 1.
BLOGS DE FABIÁN MASSA - TOMO 1.
Comentarios
Publicar un comentario
Deje aquí su comentario, gracias!