EL CÍRCULO HERMENÉUTICO SEGÚN RENÉ PADILLA[1]. BY FABIAN MASSA
Para
René Padilla[2],
la hermenéutica es un proceso dinámico en el cual los lectores y el texto entran en
un diálogo y se condicionan mutuamente (Circulo hermenéutico). René Padilla
propone el acercamiento contextual para
el proceso hermenéutico, ya que el mismo pone énfasis tanto en el texto y
contexto antiguo, como en el del lector moderno. El Método Contextual[3] estudia tanto
el contexto histórico del texto, como presta atención al contexto del
lector-oyente actual. La hermenéutica es un proceso dinámico en el cual los
lectores y el texto entran en un diálogo y se condicionan mutuamente[4].
Padilla afirma que llegamos a la interpretación de la
Escritura condicionados por nuestra cultura (Cultura en sentido amplio: Conocimientos,
ideas, costumbres, visión, métodos de aprendizaje, etc.). El desafío de la
hermenéutica es transportar el mensaje desde su contexto histórico original al
contexto de los lectores-oyentes actuales, a fin de producir en estos el mismo
impacto que produjo en los lectores-oyentes originales. Sin una clara conciencia
de los factores históricos, la interpretación (y la praxis que surja de la
misma) tenderán a degenerar en un Cristianismo-Cultura, es decir, que
terminarán adaptando (cambiando) el evangelio a “su cultura”, en lugar de
ellos ser transformados por el evangelio. Este error se dio y se sigue dando en
la labor evangelística en el Mundo.
Este “circulo hermenéutico” según Padilla tiene una dinámica:
“El propósito del proceso hermenéutico es
la transformación del pueblo de Dios en su situación concreta. Un cambio en la
situación del intérprete (incluyendo su cultura) trae como consecuencia un
cambio de comprensión de la Escritura. Y el cambio en la comprensión de la
Escritura incide en su situación (cambia su praxis[5]). Se trataría de
un “Círculo Virtuoso”.
El mensaje del Evangelio está codificado en un sistema de
escritura y el único proceso de decodificación de un texto es la lectura. La
lectura bien hecha es el primer paso de la interpretación, porque el lector busca
comprender el mensaje que es “transportado en el texto”. Es decir, el texto en
sí es solo un “vehículo” que lleva el mensaje, el cual es decodificado mediante
la interpretación. Es lo mismo que una partitura musical, los signos musicales
componen el “escrito” pero eso no es música hasta que el intérprete la “lee y
la interpreta con su voz o con su instrumento musical”.
El oyente se deleita con la música, pero no podrá
reproducirla a menos que sepa leer la partitura y tocarla en un instrumento o
cantarla. Lo mismo pasa con la Biblia, a menos que la persona no sepa leer e
interpretar por sí mismo, solo le queda la oportunidad de deleitarse con la
Palabra de Dios cuando alguien que sabe la interpreta.
La Semana 70 está a las puertas. Ya es hora de que aprendas
a leer correctamente, porque ese es el primer paso a una interpretación de la
Biblia que cambie tu vida para bien.

EL CÍRCULO HERMENÉUTICO SEGÚN RENÉ PADILLA.
Lectura, Interpretación lecto-comprensión, René Padilla, Hermenéutica, Circulo hermenéutico.
[1]
La Palabra interpretada. Por René
Padilla. Nota publicada en el Boletín Teológico de 1981 (de la Fraternidad Teológica
Latinoamericana.)
[2]
C. René Padilla (nacido en 1932) es un teólogo evangélico ecuatoriano y
misiólogo conocido por acuñar el término misión integral en la década de 1970
para articular la doble prioridad del cristianismo en el evangelismo y el
activismo social. Él popularizaría este término en el evangelicalismo
latinoamericano a través de la Comunidad Teológica Latinoamericana y a través
del evangelicalismo global a través de la Conferencia de Lausana de 1974.
[3] Ibídem. Presentaría las ventajas de los dos
anteriores (Intuitivo y Científico), sin incluir sus desventajas. Es un método
que toma en cuenta la cuestión socio-política (algo que por ejemplo no hace
Sproul). La Palabra solo puede entenderse y apropiarse cuando se “hace
carne”. El proceso hermenéutico tiene como propósito aplicar al hoy un
mensaje que fue dado en el pasado, en otro contexto. A fin de producir en los
lectores actuales el mismo impacto que
produjo en los lectores originales.
[4] …”Este
acercamiento reciben atención tanto el contexto histórico bíblico como el
contexto nuestro, de personas que hoy interpretamos la Biblia. El círculo
hermenéutico es la dinámica que se establece entre el texto bíblico y su
contexto, pero condicionado esto también por mi contexto hoy. Hay una mutua
influencia por eso se habla de “círculo”. Clase 1 David.
[5]
La Palabra interpretada.
El TOMO 1 de TESOROSdeSABIDURIA.COM & LASEMANA70.COM está disponible para su compra en e-book en español en las siguientes plataformas
TOMO 1 de TESOROSdeSABIDURIA.COM & LASEMANA70.COM доступен для приобретения в электронной книге на испанском языке на следующих платформах.
|
|
|
TESOROSDESABIDURIA.COM & LASEMANA70.COM
BLOGS DE FABIÁN MASSA - TOMO 1.
BLOGS DE FABIÁN MASSA - TOMO 1.
Comentarios
Publicar un comentario
Deje aquí su comentario, gracias!